Noticias Política

Congreso: Ley de Transformación Agraria evitará el estancamiento del agro y generará empleo formal en regiones

Luis Carranza, Fernando Rospigliosi, Marco Vinelli y Eduardo Castillo coinciden en que el Perú no puede seguir desperdiciando el potencial agroexportador sin una reforma profunda.

La agroexportación peruana, responsable de cerca de un millón de empleos en todo el país, se encuentra en una encrucijada decisiva. Así lo advirtieron expertos durante la conferencia “Agroexportación: Motor de desarrollo y generación de empleo”, realizada en el Congreso de la República.

El exministro de Economía Luis Carranza señaló que el Perú ha llegado al límite del modelo actual y necesita con urgencia una Ley de Transformación Agraria.

“Sin una reforma profunda en el agro, seguiremos con agricultores pobres y oportunidades desperdiciadas”, alertó.

Carranza, expresidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), sostuvo que la transformación debe incluir asociatividad, acceso a servicios financieros e innovación, pilares fundamentales para un nuevo salto en el agro nacional.

Por su parte, el economista Marco Vinelli destacó que entre 2000 y 2022 las agroexportaciones crecieron de 600 millones a más de 12 mil millones de dólares, sin subsidios ni proteccionismo. El éxito, dijo, se basó en productividad, diversificación y visión de mercado.

Finalmente, el primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, aseguró que la Ley de Transformación Productiva Agraria —aprobada en primera votación— corrige las falencias de la norma de 2020 y prioriza a los pequeños y medianos productores.

“No es una ley para grandes empresarios, es una norma que fortalece al campo y fomenta empleo digno”, remarcó.

La conferencia fue organizada por la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República y contó con la presencia de especialistas, congresistas, gremios y sociedad civil.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *