Judiciales Noticias

Poder Judicial: implementan módulos para priorizar solución de casos laborales y de pensiones.

Javier Arévalo lamenta que adultos mayores deban enfrentar procesos judiciales

El Poder Judicial dio inicio al funcionamiento de diez módulos corporativos laborales, destinados a priorizar los procesos referidos a pensiones de jubilación, despidos injustificados y acoso laboral, entre otros.

“Estamos impulsando una mejor atención a los trabajadores sobre todo a los pensionistas que tienen juicios y en el proceso fallecen”, dijo el presidente de esta institución, Javier Arévalo.

Señaló que estos módulos corporativos laborales se implementan en los juzgados de trabajo encargados de tramitar procesos contenciosos administrativos de índole laboral y previsional (casos sobre pensiones). Esto se viene dando en diversos puntos del país, aseguró.

Así, en diciembre del año 2022 uno de ellos inició funciones en La Libertad. Otros cuatro se implementaron en el Santa (abril), Cusco (junio), Junín (julio), Piura (octubre).

En cuanto al presente año, en abril se instaló uno en Lima Norte y este mes otro en Tacna, esperando hacer lo mismo en julio en Chiclayo, en agosto en Loreto y en Cajamarca en setiembre. De esta manera se irán totalizando diez de estas sedes, indicó.

“Quisiéramos sean más pero también es tema presupuestal. Con estos módulos tenemos un avance significativo”, manifestó Arévalo.

Reducen carga procesal

Refirió que, con esta forma de tramitar los casos mencionados, la carga procesal ha disminuido en 48 %, ya que los expedientes han sido resueltos con mayor celeridad.

“Se está haciendo justicia social, sobre todo con los pensionistas que tanto necesitan ser atendidos de manera oportuna”, indicó Arévalo.

Aproximadamente el 80 % de los expedientes de casos contenciosos administrativo laboral y previsional corresponde a adultos mayores. “El Estado no debería estar litigando con los pensionistas”, dijo al respecto el magistrado.

“Mi crítica es al Estado que litiga contra ellos, que no les reconoce sus derechos sin tener que venir al Poder Judicial, cuando todo pudo ser administradamente”, puntualizó.

Fuente: Andina

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *