Presidenta Dina Boluarte y autoridades distritales y provinciales firman un pacto social por un país inclusivo.
El Gobierno y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realizaron un reconocimiento a las 1,140 municipalidades que ganaron el Premio Nacional Sello Municipal, octava edición, por su gestión orientada a incrementar la calidad de los servicios públicos, contribuyendo así a la mejora de las condiciones de vida de la población.
Municipios provinciales y distritales reconocidos
En este marco, autoridades provinciales y distritales se reunieron en el coliseo Eduardo Dibós de San Borja, donde recibieron el reconocimiento correspondiente por parte de la presidenta de la República, Dina Boluarte y la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
De las 1,140 municipalidades ganadoras, 559 lograron el Premio Nacional con insignia Platinum, 394 municipalidades obtuvieron insignia Oro, 23 municipalidades recibieron la insignia Plata y 164 alcanzaron la insignia Bronce.
Trabajo articulado en favor de la ciudadanía
Durante la ceremonia, la presidenta Boluarte destacó la importancia de este reconocimiento y el trabajo articulado que se debe desarrollar en favor de la ciudadanía.
“Nuestros alcaldes y alcaldesas son nuestros brazos que articulan a nivel nacional. Trabajamos y forjamos, desde el Midis, la Ley para las ollas comunes, su reglamento y presupuesto. Ahora tienen su marco jurídico y presupuesto. Con el programa de Vaso de Leche hemos trabajado para incluirlo como parte del Programa de Complementación Alimentaria y además hemos incrementado su presupuesto”, señaló.
Cero anemias
“Felicito a los alcaldes que hoy han sido premiados. Felicito a la alcaldesa Modesta Yauri de Vilcabamba (Pasco) porque su distrito tiene cero anemias. A eso apuesta el Sello Municipal para trabajar de manera integrada en los territorios. Es un hecho histórico que por primera vez más de 1,600 municipalidades participaron activamente”, agregó.
89 mil menores con DNI 20 mil estudiantes beneficiarios del programa Juntos
La presidenta resaltó que entre los resultados 2024 más importantes en el marco del Sello Municipal, destacan los más de 89,000 niños y niñas de 60 días de edad que ya cuentan con información completa en el Padrón Nominal, lo cual favorece el acceso al paquete integrado de servicios como la entrega de DNI, suplementación en hierro, vacunas, etc.
Además, más de 20,000 estudiantes de 3°, 4° y 5° de secundaria de hogares del programa Juntos accedieron a talleres o ferias vocacionales, lo que permitió promover la continuad educativa.
CIAM y Comedores Populares
También señaló que se crearon 267 Centros Integrales para Adultos Mayores (CIAM) para facilitar la participación e integración de esta población. Además, más de 10,000 comedores populares fueron abastecidos de manera oportuna con canastas de alimentos completas.
Compromiso y gestión para el desarrollo e inclusión social
En tanto, la ministra Urteaga señaló que “sí es posible mejorar la calidad de vida de la población desde lo local con compromiso y gestión. Por eso desde el Midis estamos liderando la Implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social”.
Sello Municipal es un reconocimiento no monetario
Asimismo, dijo que “el Premio Nacional Sello Municipal es un mecanismo de reconocimiento no monetario que impulsa la mejora continua de los gobiernos locales mediante la gestión por resultados. Este premio promueve la entrega de servicios prioritarios en los territorios”.
90 % de gobiernos locales participaron
Además, resaltó que en esta octava edición participaron 1,698 municipalidades que representan el 90 % del total de gobiernos locales. “En la novena edición del Sello Municipal (2025) no solo serán reconocidas, serán visibilizadas y fortalecidas institucionalmente. Estamos estableciendo nuevos formatos para la mejora continua y el fortalecimiento de este reconocimiento”, expresó.
En nombre de las autoridades, Modesta Yauri, presidenta de la Asociación de alcaldesas del Perú, agradeció el reconocimiento.
“Señora presidenta, hoy es un día de reconocimiento y de celebración. Agradecemos bastante al ministerio. Estamos haciendo trabajo. En mi distrito no tenemos anemia, este resultado es gracias al trabajo articulado del equipo municipal con el equipo del Midis”, afirmó.
También resaltó el incremento de la subvención que reciben los beneficiarios del programa Pensión 65.
La octava edición de este Premio Nacional marca un hito histórico, pues la cifra de municipalidades que lograron alcanzar los estándares establecidos en áreas clave como el desarrollo infantil temprano, seguridad alimentaria, mejora de la calidad de vida de los adultos mayores, entre otros, es la más alta desde su creación en el 2015.
‘Municipios por la inclusión y el desarrollo social’
Durante el evento, las autoridades expresaron su compromiso para seguir avanzando hacia un Perú más inclusivo, equitativo, con desarrollo y servicios públicos de calidad para todas las personas, sin dejar a nadie atrás.
Para ello, los alcaldes y el Midis suscribieron un pacto social, el cual incluye cuatro compromisos relacionados a la continuidad del Sello Municipal para cumplir con la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030; el fortalecimiento de la articulación local y territorial para asegurar una gestión eficiente, transparente y centrada en las personas; la promoción de la sostenibilidad de los avances logrados y la consolidación de una coalición nacional de gobiernos locales por la inclusión social, que articule esfuerzos para cerrar las brechas sociales desde el territorio.
“Con estas acciones, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social reafirma su compromiso de seguir trabajando de manera conjunta con las municipalidades de todo el país para construir un Estado más efectivo, inclusivo y al servicio de todas y todos”, refirió el Midis, en una nota de prensa.
Fuente: Andina