Noticias Política

Gobierno: Dina Boluarte anuncia restructuración del Estado a fin de mejorar calidad de vida de peruanos.

Gobierno anunció que ANIN funcionará como una unidad central de inversión pública.

La presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció la incorporación de 14 programas a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), que a partir de ahora funcionará como una unidad central de inversión pública. Esta medida tiene como objetivo avanzar hacia un Estado más eficiente que mejore la calidad de vida de todos los peruanos.

Modernización del Estado

“Hoy estamos dando un paso histórico, un paso firme hacia la modernización del Estado y la eficiencia del gasto público. La medida anunciada por nuestro gobierno, forma parte de un esfuerzo mayor para redimensionar el tamaño del Estado, elevar la productividad y mejorar la calidad de los servicios públicos que reciben todos los peruanos”, manifestó desde Palacio de Gobierno.

Programas que pasan al ANIN

Los programas que pasarán al ANIN son los siguientes: Provias Nacional; Provias Descentralizado; Programa Nacional de Telecomunicaciones – Pronatel; Programa Nacional de Infraestructura Educativa – PRONIED; Programa Nacional de Inversiones en Salud – PRONIS; y Programa Nacional de Saneamiento Urbano.

Asimismo, Programa Nacional de Saneamiento Rural; Programa Agua Segura para Lima y Callao; Programa Subsectorial de Irrigación; Plan Copesco Nacional; Programa Nacional de Vivienda Rural; Programa Mejoramiento Integral de Barrios; Programa Nuestras Ciudades; y Plan Nacional de Diversificación Productiva.

Unidad Central de Inversión Pública

“Hoy, damos un paso decisivo al transformar la ANIN en una unidad central de inversión pública. Este nuevo organismo tendrá la responsabilidad de centralizar, planificar, coordinar y ejecutar de manera más eficiente las inversiones en seguridad ciudadana, hospitales, colegios, acceso a agua potable y saneamiento, carreteras, proyectos hidráulicos, infraestructura turística, portuaria, aeroportuaria, entre otros”, afirmó.

Ministerios brindarán mejores servicios

Explicó que, a través de esta nueva unidad, los ministerios podrán concentrarse plenamente en brindar mejores servicios en sus respectivas áreas de especialidad. Al mismo tiempo, dijo, las intervenciones con enfoque territorial tendrán un mayor impacto social, beneficiando directamente a las comunidades más necesitadas.

Mejorar calidad de vida de peruanos

En ese marco, anunció que el decreto supremo que aprueba la creación de la unidad central de inversión pública será evaluado en el Consejo de ministros, reafirmando así el compromiso del Gobierno: mejorar la calidad de vida de todos los peruanos con acciones concretas y medibles.

Se ahorrará 2,500 millones de soles entre junio y diciembre

“Esta decisión permitirá un ahorro de aproximadamente 2500 millones de soles entre junio y diciembre del 2025, y a partir de 2026, un ahorro sostenido de 4000 millones de soles anuales, recursos que serán invertidos en infraestructura de calidad al servicio de los ciudadanos”, subrayó.

Demandas del pueblo son escuchadas

En esa línea, manifestó que esta reestructuración del Estado es la mejor prueba de que, en nuestro gobierno, escuchamos las demandas del pueblo, a diferencia de gestiones anteriores que hicieron oídos sordos.

Un antes y un después en la historia del país

“Nunca más. Nuestro gobierno actúa. Esta transformación marcará un antes y un después en la historia del país y será el legado de la primera mujer presidenta del Perú. Nunca más la ineficiencia ni el despilfarro frenarán el desarrollo del país. Nunca más regiones relegadas, nunca más pueblos abandonados. Nunca más peruanos olvidados; el cambio empezó en nuestro gobierno y no se detendrá”, aseveró.

Reporte económico

Momentos antes del anuncio, la mandataria presentó un informe sobre los avances económicos que ha registrado el país en lo que va de su gestión.

“Mientras América Latina cerró el 2024 con un crecimiento promedio de 2,4 % y varias economías importantes de la región vieron reducidas sus proyecciones, el Perú sobresalió: nuestra economía creció 3,3 %, una de las tasas más altas de la región. Este crecimiento se traduce en generación de empleo de calidad y en un aumento real de los ingresos para las familias peruanas”, destacó.

Precios de alimentos

Seguidamente, apuntó que este buen manejo económico en Perú permitió que los precios de los productos básicos para el hogar sean menores en comparación con otros países de la región.

En abril, la inflación en nuestro país fue de solo 1,65 % en los últimos doce meses, manteniéndose dentro del rango meta y siendo la más baja de toda Latinoamérica.

Buenas noticias para la macro economía

“Este resultado es una buena noticia para la macroeconomía, pero sobre todo para las familias peruanas. Gracias a esta estabilidad, durante nuestro gobierno, productos esenciales de la canasta básica como la harina de trigo, el pan, el pollo, los huevos, la papa y el azúcar han mantenido precios estables, protegiendo así la capacidad adquisitiva de las familias, especialmente de las más vulnerables”, puntualizó.

Fuente: Andina

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *