Con sueldo de un poco más de 17 mil soles mensuales y una oficina recién creada. ¿Cuál será su función en el Despacho Presidencial?
El censurado exministro del Interior ahora pasó a ser jefe de Monitoreo Intergubernamental, una oficina que recién se estrena al interior del Despacho Presidencial.
La norma del nombramiento
A través de la Resolución Nº 024-2025-DP/SGDP, publicada en el cuadernillo de Normas Legales, se efectuó el nombramiento de Santiváñez Antúnez —quien fue censurado el pasado 21 de marzo— como nuevo jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental.
El dispositivo legal es suscrito por el secretario general del Despacho Presidencial, Enrique Vílchez, de quien depende jerárquicamente esta oficina y la cual tiene como principal naturaleza brindar asesoramiento.
Aunque la dependencia fue creada en septiembre, hasta antes de la designación de Santiváñez no figuraba ningún funcionario ni servidor adscrito a esta oficina, según consta en el portal de Transparencia.
La historia detrás
Según documentación revisada por este Diario, esta oficina surgió de manera documental tras una modificación efectuada al Reglamento de Organización y Funciones del Despacho Presidencial el 19 de septiembre del año pasado y a través de un Decreto Supremo suscrito por la misma mandataria Dina Boluarte. Sin embargo, no funcionó hasta ahora.
La remuneración
Allí también se especifica que el jefe de esta oficina –ahora Juan José Santiváñez– percibirá una compensación económica de S/ 17,568.00 mensuales. En suma, unos S/ 245,952.00 al año.
No estará solo
Pero no estará solo. Según el mismo documento, esta oficina también está habilitada para contar con un secretario, dos especialistas, dos analistas y un asistente. En total, se ha estimado que la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental puede representar un costo anual de S/ 879,212.00
Articulará la agenda presidencial
La misión del cargo es la de “gestionar y organizar la información sectorial” del Ejecutivo, otros poderes del Estado y entidades, a fin de “facilitar la coordinación y articulación del desarrollo de la agenda presidencial”.
Como parte de sus funciones, se indica, precisamente, administrar información en el marco de la agenda de la jefa del Estado “a fin de coadyuvar en la toma de decisiones”. También el “establecer mecanismos de coordinación” con instancias competentes, brindar asesoría, “emitir opinión técnica” y “otras funciones que le sean asignadas por su superior jerárquico”.
No es el primer “reubicado”
No es la primera vez que un colaborador de Boluarte es reubicado en alguna cartera. A principios de marzo, Julio Demartini, exministro de Desarrollo e Inclusión Social e investigado por el Caso Qali Warma, fue contratado como asesor en otro ministerio tras su salida del cargo.
Se trata del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), desde el cual se giró un contrato hasta el 31 de diciembre del 2025 y por lo cual cobraría un total de S/ 156,000.00 del Estado.
Fuera de juego
“Siempre ha querido estar cerca del poder, en sus negados audios se mencionó que ‘para subir, todo vale’. Y ya no está en el ministerio, está en palacio. De alguna forma, es una suerte de ascenso lateral, que a él le genera un mayor beneficio porque ya no tiene responsabilidades, en tanto asesor, que puedan comprometerlo. Va a estar cerca del poder con mucha influencia”, aseveró Ricardo Valdez exministro del Interior.
Fuente: El Comercio – Alexander Villarroel Zurita