Colegio es una bomba de tiempo para más de 800 estudiantes. Llevan ocho años estudiando en un parque en aulas provisionales.
La vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, durante la semana de representación realizó una visita a la I.E. José María Arguedas de Santa Anita, que alberga a más de 800 estudiantes, donde verificó que el plantel se encuentra en pésimas condiciones.
Paredes a punto de caer, techos destruidos, mobiliario y ventanas en desuso es lo que se pudo verificar, lo que ha obligado a que los menores reciban clases en aulas provisionales instaladas en un parque. Por ello, la legisladora exhortó a los ministros de Educación y de Economía a que realicen las acciones correspondientes.
Declarado inhabitable
“Este colegio ha sido declarado inhabitable hace ocho años. Todo ese tiempo los niños estudian en un parque, en unas aulas provisionales. Estamos haciendo las averiguaciones con el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) y exhortando al ministro Morgan Quero a que ponga el interés y el apoyo que requiere este colegio.
Proteger infancia estudiosa
Saliendo de este colegio vamos a tomar acciones. Esto es un tema de justicia, de derechos, de protección a nuestra infancia. Debemos darles una educación a los alumnos en ópticas condiciones y es una obligación del Estado y eso no viene ocurriendo”, expresó la legisladora integrante de Fuerza Popular.
Población escolar en peligro
La parlamentaria alertó que la I.E. 1211 José María Arguedas, en Santa Anita, estudian 820 alumnos de primaria y secundaria que estarían en peligro si no se toman medidas urgentes. Actualmente, los menores reciben clases en 10 módulos prefabricados y 6 módulos construidos por los pares familia en un parque cercano, situación preocupante que atraviesan desde el 2017.
Inversión del Estado donde realmente se necesita
“Esta es una de las tareas que nosotros como fiscalizadores del Congreso debemos ver cómo se gasta y cómo podemos optimizar los recursos para asignar a los lugares donde realmente se necesita. Como colegios, centros médicos, destinar dinero para dar títulos de propiedad y otros”, precisó.