“Fuerza Popular y APP vienen negando ser fuerzas aliadas del gobierno, pero sus acciones dicen lo contrario, específicamente sus votaciones”.
El Congreso recibirá hoy al presidente del Consejo de ministros, Gustavo Adrianzén, quien deberá responder un pliego interpelatorio de 43 preguntas orientadas en su mayoría al problema de inseguridad que afronta el país. Además, el pleno deberá definir la admisión al debate de las mociones para interpelar a otros cuatro ministros. Una vez más estaremos ante un escenario que nos permite dilucidar las posturas de las bancadas frente al gobierno de turno.
Dos hechos acontecidos en los últimos días nos dan algunas luces de las posturas. Primero, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, no dio cuenta de las mociones en el pleno, lo cual permitirá alargar el trámite de las mismas. No es coincidencia que, después de esta jugada, Salhuana haya sido recibido en Palacio de Gobierno por la misma presidenta Dina Boluarte para atender temas de su región Madre de Dios.
Segundo, el congresista de Fuerza Popular Héctor Ventura aseguró –en una entrevista en RPP Noticias– que la interpelación “genera inestabilidad”. De esta manera, el legislador fujimorista dio a entender que su grupo no respaldaría las mociones contra los titulares de Educación, Transportes, Salud y Desarrollo e Inclusión Social.
La aseveración de Ventura carece de lógica, toda vez que la interpelación es una herramienta de control político avalada en el propio reglamento del Congreso y consiste en el simple ejercicio de responder un pliego interpelatorio. Diferente es el caso de las censuras, que implica la remoción de un ministro, como sucedió con Juan José Santiváñez. Quizás el fujimorismo no quiere llegar a un escenario de censura donde sus congresistas tengan que verse forzados –como en el caso de Santiváñez– a votar a favor de la remoción de un ministro.
Las declaraciones de Ventura también van de la mano con el hecho de que su colega de bancada David Jiménez retiró su firma de la moción de interpelación contra el ministro de Transportes, Raúl Pérez-Reyes. En El Comercio se reveló que ya son 50 parlamentarios los que retiraron sus firmas en 106 oportunidades de mociones de control político.
Las interpelaciones son una buena oportunidad de rendición de cuentas del trabajo ministerial. El problema es que esta herramienta suele ser desaprovechada, ya sea porque las preguntas están mal estructuradas o porque no se realizan repreguntas debido a que la mayoría de congresistas se ausenta del pleno durante el debate.
Fuerza Popular y APP vienen negando ser fuerzas aliadas del gobierno, pero sus acciones dicen lo contrario, específicamente sus votaciones. Una revisión realizada por este Diario ha mostrado que ambos partidos tienen las bancadas que más han votado en defensa de los ministros de Dina Boluarte. Ambos grupos políticos parecen no entender que ser una bancada ‘dinista’ en plena etapa electoral solo los vuelve cómplices de los errores del Gobierno.
Fuente: El Comercio – Martin Hidalgo Bustamante es Jefe Editorial