Representaron más del 68 % en ventas en el primer semestre del presente año.
Las ventas de la Vivienda de Interés Social concentraron el 68 % de las unidades vendidas y representaron el 65 % de la oferta total en el primer semestre del presente año, indicó la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP). “El mercado inmobiliario ha tenido un arranque sólido en 2025”, subrayó.
De acuerdo con el informe de Data Analytics de la CODIP, este predominio no sólo evidencia una demanda muy activa en este segmento, sino también su capacidad para responder a las necesidades reales de la población.
“La Vivienda de Interés Social cumple un rol esencial en la reducción del déficit habitacional, al ofrecer alternativas accesibles y adaptadas a las necesidades reales de las familias peruanas”, señaló Ana Cecilia Gálvez, gerente general de CODIP.
“Los resultados del primer semestre confirman su creciente protagonismo en el sector inmobiliario, no solo por su peso en las ventas, sino por su capacidad de dinamizar el mercado y consolidar nuevos polos de desarrollo”, agregó.
Lima Moderna lidera las ventas con 4,796 unidades colocadas, seguida de Lima Top (3,473) y Lima Centro (2,244). Además, zonas como Lima Norte y Sur cada vez más destacan como frentes de desarrollo emergente.
En cuanto a la tipología de viviendas, la fórmula más demandada en el mercado actual es la de unidades entre 50 y 70 metros cuadrados, con 2 a 3 dormitorios.
Durante el primer semestre, las viviendas de dos dormitorios representaron el 39.9 % de las ventas y las de 3 dormitorios el 36.7 %, concentrando juntas casi el 77 % de las operaciones.
Esta tendencia responde a compradores que priorizan funcionalidad, accesibilidad y buena relación precio-valor, refirió la CODIP.
Asimismo, señaló que el índice de absorción alcanzó un récord del 4.4 %, superando el promedio histórico de 3.8 % en los últimos cinco años, lo que refleja un mercado dinámico y eficiente.
También indicó que el tiempo para agotar el stock de viviendas disponibles se redujo a 22 meses, frente al promedio de 25 meses, evidenciando una mayor eficiencia en la colocación de nuevas unidades.
En paralelo, el precio por metro cuadrado ha registrado un crecimiento moderado, con un incremento controlado de entre 4% y 6% en zonas como Lima Top, Lima Moderna y otros segmentos entre junio de 2023 y junio de 2025.
Refirió que este ritmo garantiza la accesibilidad para los compradores y fortalece la vivienda como un activo de inversión de valor sostenido, sin dispararse de forma excesiva.
Asimismo, señaló que los factores macro económicos como un PBI superior al 3% y tasas hipotecarias por debajo del 8% han sido claves para impulsar la confianza del comprador y facilitar el acceso al crédito, reforzando el crecimiento del sector.
Finalmente, señaló que el buen desempeño del primer semestre refleja un mercado inmobiliario sólido, eficiente y en equilibrio, con la Vivienda de Interés Social como eje central.
“La combinación de una demanda activa, una oferta planificada y condiciones macroeconómicas favorables continúa fortaleciendo las bases para el desarrollo del sector”, puntualizó la CODIP.
Fuente: Andina