Noticias Regionales

Vivienda: Impulsan proyectos que permitan el reúso de aguas residuales tratadas.

A través de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), el agua tratada y sus derivados se convierten en un recurso sostenible para actividades agrícolas, mineras, industriales, entre otras.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento viene impulsando proyectos de acceso a agua potable y saneamiento, enmarcados en la política de economía circular, que permitirá darle un valor agregado al recurso hídrico.

Así lo anunció el viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes, quien sustentó las acciones que se vienen efectuando desde el sector, durante la IV Reunión Plenaria de la Coalición Nacional de Economía Circular, realizada en la Sociedad Nacional de Industrias.

“Estamos impulsando la adjudicación de siete proyectos de agua potable y saneamiento en Trujillo, Huancayo, Cusco, Puerto Maldonado, Tarapoto, Chincha y Cajamarca, que beneficiarán a más de 4 millones de peruanos. Estos proyectos no solo cerrarán las brechas de acceso para la población, sino que además permitirán dotar aguas tratadas con condiciones de aptitud para su reutilización, cumpliendo el ECA Agua Categoría 3: riego de vegetales y bebida de animales”, destacó.

Se trata de inversiones sostenibles y respetuosas con el ambiente que ayudarán a conservar la disponibilidad hídrica de las regiones. Con ello, el agua residual que hoy es considerado un producto de desecho, se convertirá, través de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), operadas por las EPS, en un nuevo recurso para las actividades agrícolas, mineras, industriales, sobre todo en regiones afectadas por la falta de acceso.

El viceministro Barrantes explicó también que, como parte del compromiso asumido del MVCS, en mayo último se prepublicó la “Hoja de Ruta hacia una economía circular en agua y saneamiento al 2030”, que fue elaborada bajo los lineamientos que son promovidos por el Ministerio del Ambiente.

«Buscamos llevar agua potable a los hogares de los peruanos mediante la conservación y rehabilitación de las fuentes de agua, recuperación de aguas residuales, y la reducción de la contaminación de ríos y lagunas que reciben las descargas domiciliarias».

Asimismo, de manera articulada con OTASS y el Banco Mundial, el MVCS viene trabajando un plan estratégico nacional para el tratamiento y reúso de aguas residuales con enfoque economía circular, que se proyecta aprobar en junio de 2025.

I Foro de Economía Circular en Agua y Saneamiento

En el marco de esta transición, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento viene organizando el I Foro de Economía Circular en Agua y Saneamiento, el cual se desarrollará el martes 02 y miércoles 03 de julio del año en curso, en el Centro de Convenciones Lima.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *