La presidenta de la comisión de Desarrollo Urbano de la Municipalidad metropolitana de Lima, abogada Roxana Rocha, indicó que para la implementación del PDU Lima Norte, los alcaldes de los 8 distritos de Lima Norte, tienen 120 días para presentar sus propuestas técnicas de parámetros urbanísticos y edificatorios.
“Los PDU no se hacen de la noche a la mañana, hay numerosos actores, en este caso de Lima Norte, se han intervenido 82 mil áreas de terreno, el uso del suelo es fundamental, convirtiéndolo en un uso productivo” precisó en una parte de la entrevista.
Lima Norte, HUB logístico turístico
Agregó, que no se deben olvidar que Lima Norte, se va a convertir en un HUB logístico turístico, ya se tiene el terminal portuario de Chancay, el Parque Industrial de Ancón y se va a construir una ciudad Bicentenario en Ancón en más, menos, 200 hectáreas y esto lo tenemos que trabajar en forma coordinada, nos hemos demorado un año 4 meses, puntualizó.
Instituto Metropolitano de Planificación, lideró el desarrollo del PDU
“Un PDU no se hace de la noche a la mañana”, indicó la regidora Rocha, agregando que ha habido la intervención de muchísimos actores, como organizaciones sociales, los propios pobladores, asentamientos, el distrito, los equipos técnicos de los distritos, los desarrolladores urbanos, todos bajo el liderazgo del Instituto Metropolitano de Planificación. Todo ese trabajo se consignó en 8 tomos, pasando por estudios de riesgos, ambiental y temas de seguridad, señaló.
La hoja de ruta de la planificación urbana sin invasiones
Todo esto nos anima, indicó nuestra entrevistada, quién dijo que ya se tiene la hoja de ruta en temas de planificación urbana. “Ya no podemos estar viendo invasión de tierras, porque ya sabemos que uso de suelo se tiene y que en ese suelo no se vayan estar viendo solo viviendas, sino equipamiento urbano como postas, colegios”. En este sentido, precisó que es importante decir, que se está dejando una tarea a cada distrito, y lo dice la Ordenanza Nº 2757, que todos tienen 120 días para presentar sus propuestas técnicas de parámetros urbanísticos y edificatorios y esto va a permitir una plusvalía sobre las propiedades, queremos una Lima moderna, no estancada en el tiempo, precisó.
Con respecto al compromiso de los alcaldes para que, en 363 días, como lo fija la ordenanza Nº 2757, aprueben sus PDU distritales. Considerando que estamos en época electoral, ¿lo cumplirán?
Los alcaldes, precisó la regidora Rocha, no podrán ser reelectos, podrán aspirar a diputados o senadores, tal vez postular a primeros regidores, pero no podrán ser reelectos. Con respecto a los PDU distritales no pueden verlo como un gasto sino lo tienen que ver como una inversión, en beneficio de sus pobladores y de la misma ciudad. El programa Agua Segura, pide como requisito indispensable el uso de suelo, la zonificación, para poder acceder al servicio básico, lo mismo que los otros servicios de electrificación, Calidda entre otros, incluso accediendo a la titulación de la propiedad ante COFOPRI
El PDU ¿permitirá? la reubicación de las poblaciones asentadas en zonas vulnerables o de alto riesgo.
Los estudios de suelo, nos dijo la regidora Rocha, han establecido las zonas no mitigables, pero esa es una labor del Gobierno, como política de Estado, a través del Ministerio de Vivienda debe reasentar a las poblaciones permitiendo que accedan a una vivienda digna con servicios básicos. En ese sentido, yo no espero nada de este Gobierno, precisó. Agregó que, de consolidarse la candidatura de Rafael López Aliaga, a la presidencia de la República, el va implementar, la vivienda digna, está en su propuesta, recordando que actualmente existen 23 polígonos en zonas muy altas o de fajas marginal y pensamos que ellos deben tener la prioridad, estamos hablando de más de 11 mil familias, precisó.
El caos del transporte público, con una panamericana norte, colapsada, ¿el PDU? le sale al frente como solución.
Para este tema, la regidora Rocha, dijo que se están creando una serie de proyectos de inversión publica y privada. Agregó que el Gobierno Nacional, no ha hecho, ni siquiera sus vías alternas y el puerto de Chancay, ya está funcionando, menos va hacer las obras o proyectos de inversión que hemos considerado prioritarios en el PDU. Son 23 mil millones de soles que hay que invertir para que esto cambie, puntualizó.
“Yo no soy pesimista, soy proactiva, estoy clara que necesitamos un presidente de lujo, como Rafael López aliaga con medidas firmes, decididas en mejorar y creo que la prioridad de él, será hacer todas estas obras” precisó.
Recordó, que la panamericana norte, en gran parte es una vía nacional donde tiene que intervenir el MTC.
¿Habrá tren hasta Ancón?
“El alcalde Rafael López Aliaga, le ha escrito al Premier, que necesitamos que la línea 3 del Metro de Lima, debe ser ampliada hasta Ancón” nos dijo la regidora Rocha, agregando que, es una necesidad no es un capricho o un tema de lujo. Los pobladores de Santa Rosa y de Ancón, no tienen como salir, tienen que tomar hasta 3 carros para poder llegar a sus trabajos a Lima Centro y a otros distritos, por lo tanto, la Línea 3 del Metro de Lima, debe llegar hasta Ancón, puntualizó con firmeza.