Locales Noticias

Rafael López Aliaga subraya necesidad de establecer programa de obras por impuestos.

Brecha de infraestructura es del orden de 80 mil millones de dólares.

El alcalde de Lima Rafael López Aliaga planteó la posibilidad de impulsar el programa de obras por impuestos, con el propósito de enfrentar la brecha de infraestructura que sufre el país, estimada en 80 mil millones de dólares.

Sostuvo que la empresa privada en vez de pagar el 100 % de los impuestos al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), debería pagar 50 % y el 50 % restante pagarlo en obras. El dinero tiene que ser redistribuido con justicia social, acotó.

Las obras por impuestos

El alcalde limeño comentó que en breve se pondrá en la agenda pública las obras por impuestos; se trabaja también el plan de gobierno en temas básicos del país, como educación, salud, reducción del aparato del Estado, entre otros.

Reducción de Ministerios

Consideró necesario hacer una racionalización del aparato del Estado, bajando de 18 a 6 ministerios para que sobre la plata y sea invertida en infraestructura.

Agua de emergencia llegó a Manchay

López Aliaga hizo estos comentarios en el acto de colocación de la primera piedra del tendido de redes del Programa Agua de Emergencia (AD8), en Manchay-Cieneguilla, Lima Este, con la presencia de numerosos vecinos, dirigentes de organizaciones vecinales y regidores metropolitanos.

Cambio de zonificación para Lima Este

Informó que la MML, al igual que en Lima Norte, planea hacer el cambio de zonificación en Lima Este, para que dé una vez los terrenos estén habilitados y puedan contar con servicios básicos, como agua, desagüe, luz, entre otros, que permitan el saneamiento y la revalorización de las propiedades.

Agua de Emergencia

La Fundación Lima y la MML tienen programado dotar agua potable a más de 100 mil familias de la quebrada de Manchay, que hace más de 20 años esperan ese servicio. Dependen de camiones cisterna que les cobran hasta 20 soles por metro cúbico de agua, encareciendo su sustento y exponiéndolos a enfermedades.

La atención será posible al aprovechar el excedente de agua producido por los cuatro pozos de agua construidos para la etapa anterior (ADE 7), que será distribuido mediante 30 kilómetros de tuberías HDPE y 300 pilones o fuentes públicas de agua.

Financiamiento de empresa privada

Este esfuerzo es posible gracias al financiamiento proveniente de la generosa colaboración de la empresa privada y empresarios solidarios, cuyas donaciones permiten que el programa se ejecute y que el agua potable llegue a las poblaciones más vulnerables de las zonas altas de Lima, mejorando su calidad de vida de manera tangible.

Agua de Emergencia cerró el 2024 con 200 mil vecinos beneficiados que hoy disfrutan de agua potable gracias a los pilones instalados en los proyectos ya concluidos. La meta para este 2025 es alcanzar a 600 mil beneficiados, contribuyendo significativamente a cerrar la brecha de acceso a este derecho fundamental.

MML y Fundación de Lima reafirman compromiso

Durante la colocación de la primera piedra de ADE 8, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el presidente de la Fundación Lima, Javier Cipriani, reafirmaron su compromiso de seguir trabajando juntos para que el agua llegue a cada hogar que hoy la espera. “Este proyecto no es solo infraestructura; es salud, es dignidad y es justicia social para quienes han sido olvidados por décadas”, señaló el presidente de Fundación Lima.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *