El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, afirmó que la implementación del voto digital en las Elecciones Generales 2026 tiene como objetivo principal combatir el ausentismo estructural y facilitar la participación electoral.
Durante una reunión con el Colegio de Obstetras del Perú, el jefe de la ONPE señaló que “lo que queremos es que nadie se quede sin votar”, en referencia a la habilitación de esta modalidad de sufragio.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la entidad para ampliar la cobertura del derecho al voto, dirigido especialmente hacia los ciudadanos que enfrentan dificultades para acudir a sus locales de votación.
Asimismo, Corvetto explicó que en esta primera etapa se busca sensibilizar a los grupos prioritarios que podrán acceder al voto digital.
De esta manera, destacó la importancia de informar y acompañar este proceso de transición tecnológica. “Por eso nos estamos reuniendo con cada uno de ellos”, sostuvo.
Por su parte, Mimi Rojas, decana del Colegio de Obstetras, respaldó esta modalidad al indicar que muchos obstetras deben cumplir funciones en centros de salud alejados de su distrito de votación, lo que limita su participación electoral.
Cabe recordar que la ONPE estableció, mediante la Resolución Jefatural 000069-2025-JN/ONPE, los criterios para que ciertos ciudadanos accedan voluntariamente al voto digital. Entre ellos se encuentran los profesionales y trabajadores de salud, tanto de instituciones públicas como privadas.
Además, esta decisión responde a las dificultades que enfrenta este grupo para movilizarse el día del sufragio. Por ello, quienes opten por esta modalidad podrán votar desde un celular, tablet, laptop o computadora, sin necesidad de acudir físicamente a un local electoral.
Registro de electores con voto digital
Los ciudadanos que deseen utilizar este mecanismo deberán registrarse en la web oficial, entre el 29 de octubre y el 13 de diciembre del 2025: https://votodigital.onpe.gob.pe
Solo podrán hacerlo quienes cuenten con el DNI electrónico con certificados digitales vigentes y estén inscritos en el padrón electoral.