Locales Noticias

MML: Concejo Metropolitano aprobó Plan de Desarrollo Urbano de Lima Balnearios del Sur 2025-2035.

Estudio estima que en el 2035 habrá millón y medio de habitantes en Balnearios del Sur. Resalta propuesta logística y de cabotaje para promover el transporte.

El Concejo Metropolitano de Lima aprobó el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) Lima Balnearios del Sur 2025-2035, tras minuciosos estudios de riesgo, seguridad, medio ambiental, entre otros, contando con la participación activa de los vecinos, asociaciones sociales, instituciones públicas y las municipalidades distritales. Ello fue posible bajo el liderazgo de la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Instituto Metropolitano de Planificación – IMP.

Desarrollo social y económico

El estudio avizora prometedor desarrollo social y económico, estimando para el 2035 una población de 1 millón y medio de habitantes. Cuenta con 9 mil hectáreas para el desarrollo urbano formal, comprendiendo a los distritos de Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María y Pucusana.

Sustentación de PDU Balnearios de Lima Sur

El estudio, impulsado por el alcalde Rafael López Aliaga, fue sustentado en la sesión de concejo por la regidora y presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Roxana Rocha Gallegos, y por el presidente y director ejecutivo del Instituto Metropolitano de Planificación (IMP), arquitecto Guillermo Malca Orbegozo, coincidiendo en los atributos que tienen los balnearios limeños para consolidar su desarrollo.

Propuesta logística y cabotaje

Un factor de especial relevancia constituye la propuesta logística y de cabotaje, que tiene por objeto promover el transporte de cabotaje entre los puertos y terminales de Pucusana, San Bartolo, Punta Hermosa, Chorrillos, Miraflores y el Callao, con miras a coordinar y promover iniciativas de transporte marítimo de la MML, municipalidades distritales, la Autoridad de la Costa Verde y los actores privados.

Zona industrial de Chilca y puerto Grano de Oro de Pucusana

Asimismo, recomiendan coordinar y mitigar los impactos del funcionamiento logístico en Lima Balnearios del Sur, especialmente en relación con la zona industrial y logística de Chilca y el puerto Grano de Oro de Pucusana.

Reasentamiento poblacional y servicios básicos

Así como resalta factores favorables, la investigación también pone de manifiesto riesgos como poblaciones asentadas en sectores críticos, déficit habitacional, poblaciones sin agua potable, sin acceso a electricidad, internet y espacios de áreas verdes de 3.1 m2 por persona.

Desarrollo urbano ordenando

Finalmente, es una hoja de ruta de desarrollo urbano ordenado, planificado, en lucha frontal contra la informalidad.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *