Noticias Política

MML: alcalde Rafael López Aliaga, busca ponerle fin al terrorismo urbano

Anuncian medidas concretas en seguridad y pide liderazgo político frente a la ola de delincuencia.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, alzó su voz de protesta ante el alarmante incremento del crimen organizado y el terrorismo urbano que golpea a la capital y al país. Junto a su equipo de expertos en seguridad ciudadana, presentó un balance de la situación y exigió al Gobierno central actuar con urgencia para enfrentar este fenómeno criminal que mantiene a miles de peruanos en zozobra.

Por su parte el teniente alcalde, Renzo Reggiardo, dijo que “exigimos al Gobierno central tener liderazgo para luchar contra la inseguridad ciudadana, no podemos esperar más”.

MML invierte en seguridad ciudadana

Al inicio de la actual gestión existían 196 cámaras de seguridad, número que aumentó a 248 unidades adicionales, alcanzando hoy un total de 444 cámaras equipadas con inteligencia artificial. Este incremento permite monitorear de forma más eficiente diversos puntos críticos de la ciudad.

Asimismo, se informó sobre los avances de la aplicación Lima Segura, que ya cuenta con 40 mil usuarios activos. Esta herramienta mejora la seguridad, promueve la participación ciudadana y agiliza la respuesta de las autoridades, lo que permite contar con un mapa actualizado del delito en Lima.

La creación del GEIM, grupo especializado que brindará atención integral a las víctimas a través del 610-1010. Este servicio ofrece acompañamiento psicológico, soporte y orientación legal, complementando el trabajo policial y fortaleciendo la unión ciudadana frente a la delincuencia.

CECOP C5 en Las Malvinas

Además, como parte de la estrategia integral, se anunció la construcción del Centro de Control, Operación y Videovigilancia (Cecop C5), que estará ubicado en Las Malvinas. Este moderno centro de comando permitirá integrar el trabajo con la Policía Nacional y coordinar con mayor rapidez la respuesta frente a delitos y emergencias.

Cifras alarmantes

El general PNP (r) José Baella, jefe del Grupo Especial de Inteligencia Municipal (GEIM), explicó que según estadísticas del Sistema de Información Policial (Sipoli) y el Sistema Nacional de Bienes Desaparecidos (Sinabed), hasta el 10 de agosto se registraron 1,338 homicidios y 15,989 denuncias por extorsión en el país. Estas cifras reflejan la gravedad de un fenómeno que, en sus palabras, recuerda a los peores años del terrorismo en las décadas de los ochenta y los noventa.

Se enfrenta un terrorismo urbano

Baella precisó que, a diferencia de aquella época, hoy enfrentamos un terrorismo urbano, caracterizado por la atomización de la delincuencia. “Incluso una sola persona con un celular puede extorsionar a decenas de víctimas, generando caos, miedo e incertidumbre en la población. La violencia se multiplica y afecta a comunidades enteras”, advirtió.

Inversión en tecnología

Finalmente, El alcalde de Lima recalcó que estas medidas son solo el inicio de un esfuerzo mayor que requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad. Desde la inversión en tecnología, el fortalecimiento de la inteligencia municipal, hasta la articulación con la ciudadanía, el objetivo es claro: ponerle fin al terrorismo urbano y devolverle la paz a los limeños y a todo el Perú.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *