Buscan recuperar equilibrio ecológico y proteger a las poblaciones que dependen de este recurso.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) declaró de interés nacional y necesidad pública la restauración integral de la cuenca del río Rímac, desde sus afluentes de origen hasta su desembocadura en el océano Pacífico, con el objetivo de recuperar su equilibrio ecológico y proteger a las poblaciones que dependen de este recurso.
Recuperación de la infraestructura natural de la cuenca del río Rímac
El Decreto Supremo Nº 014-2025-MIDAGRI, publicado en el boletín de las normas legales del Diario Oficial El Peruano, tiene como finalidad promover la coordinación y articulación de políticas, planes, programas y proyectos orientados a la gestión sostenible de los recursos hídricos, el control de fuentes contaminantes y la recuperación de la infraestructura natural en toda la cuenca del río Rímac.
ANA será responsable de liderar acciones para implementar medidas
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), como ente rector del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, será la responsable de liderar las acciones necesarias para implementar las medidas derivadas de esta declaratoria. Asimismo, deberá coordinar con las instituciones armadas en caso las intervenciones afecten áreas bajo su administración.
La cuenca del río Rímac presenta alta vulnerabilidad
El Gobierno argumenta que la cuenca del río Rímac enfrenta actualmente una situación de alta vulnerabilidad, debido a la contaminación hídrica, la expansión urbana sin control, la deforestación, la minería ilegal, y los efectos del cambio climático, lo que pone en riesgo tanto el equilibrio ambiental como la seguridad hídrica de millones de ciudadanos.
Esta decisión se enmarca en el cumplimiento de diversos marcos normativos como la Constitución Política del Perú, la Ley General del Ambiente, la Ley de Recursos Hídricos y la Política de Estado sobre Recursos Hídricos del Acuerdo Nacional, los cuales reconocen el carácter estratégico de la gestión de las cuencas hidrográficas para el desarrollo sostenible del país.
La norma precisa que su aprobación no requiere Análisis de Impacto Regulatorio Ex Ante, por tratarse de una declaración de interés nacional que no genera efectos jurídicos directos a terceros.
Este decreto supremo es suscrito por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos.
Fuente: Andina