Educación Noticias

Los golpes de Estado desmantelan la institucionalidad de una Nación

El evento “Un golpe de Estado en el siglo XXI: la historia reciente y el análisis constitucional” contó con la presencia de Eduardo Arana, ministro de Justicia y Derechos Humanos; Francisco Morales Saravia, presidente del Tribunal Constitucional; José Williams Zapata, expresidente del Congreso de la República; Ernesto Blume, expresidente del Tribunal Constitucional; entre otros.

• Este congreso fue liderado por el Dr. Aníbal Quiroga, destacado abogado experto en Derecho Constitucional y actual decano de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad César Vallejo.

En el marco de los acontecimientos suscitados alrededor del golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022, el Dr. Aníbal Quiroga, con el respaldo de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad César Vallejo (UCV), organizó el congreso “Un golpe de Estado en el siglo XXI: la historia reciente y el análisis constitucional”, donde se expusieron todas las implicancias detrás de este suceso y su impacto en la estabilidad política del Perú hasta la actualidad.

Este evento académico se llevó a cabo el jueves 20 de junio en el auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura y estuvo dirigido a académicos, especialistas en Ciencias Políticas y Derecho, estudiantes universitarios y público en general.

“Un evento como este nos permite conocer de primera mano lo que ocurrió alrededor del intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022 y lo que no debería ocurrir. Es importante la reflexión y el análisis ante este último sometimiento a un Gobierno de facto, donde se pretendía desconocer la inestable, pero aún existente democracia bajo la cual vivimos”, mencionó el Dr. Quiroga.

El congreso contó con la presencia de destacados expositores que forman parte del aparato del Estado, como Eduardo Arana, ministro de Justicia y Derechos Humanos; Francisco Morales Saravia, presidente del Tribunal Constitucional; José Williams Zapata, expresidente del Congreso de la República; Ernesto Blume, expresidente del Tribunal Constitucional; Domingo García Belaunde, presidente honorario de la APDC; y Elizabeth Zea Marquina, defensora adjunta en Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo.

El ministro Eduardo Arana comentó que los golpes de Estado han tenido un impacto duradero en las instituciones. “Interrumpieron, retrasaron los procesos democráticos y afectaron la economía de los países. Viendo estas consecuencias, es deber de los Estados promover una cultura de paz y fortalecimiento de la democracia. Y conforme a lo que señala la Constitución, nuestro deber es protegerla, jurar lealtad, entenderla y difundirla”.

Por su parte, el congresista José Williams afirmó que “todo lo sucedido alrededor de ese día configura un desconocimiento del orden constitucional, la democracia y el Estado de derecho. Los golpes de Estado desmantelan la institucionalidad de una Nación; es decir, eliminan instituciones y derechos fundamentales del Estado y de sus ciudadanos”.

El magistrado Francisco Morales Saravia detalló las acciones que el Tribunal Constitucional realizó en ese contexto y dijo que lo sucedido en el 2022 es un evento que no se puede volver a repetir. “Este hecho tuvo un componente mediático, donde la sociedad, los políticos y los funcionarios nos opusimos al golpe de Estado”, precisó.

A su turno, Ernesto Blume, analizó el impacto de estos sucesos para la sociedad peruana. “El Perú ha vivido haciendo y deshaciendo Constituciones. A lo largo de estos 200 años de vida republicana, han pasado 8 Constituciones en el siglo XIX y 4 en el siglo XX. Hemos vivido haciendo y deshaciendo la democracia, pasando de etapas constitucionales a etapas dictatoriales (…). Hoy el Perú está marchando por el camino de la democracia”.

También participaron como expositores los congresistas Lady Camones y Alejandro Cavero; así como el exmagistrado Ernesto Álvarez; entre otros especialistas en Derecho Constitucional.

Los temas que abarcó este congreso fueron: “La historia reciente y el análisis político”, “El análisis constitucional del 7 de diciembre del 2022, la vacancia y la sucesión presidencial” y “La sentencia del Tribunal Constitucional y el golpe de Estado”.

Mediante ponencias especializadas, coloquios e intervenciones del público, estos temas examinaron las implicaciones legales y constitucionales del golpe de Estado en el derecho nacional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *