Locales Noticias

JNE: 93 años comprometido con el fortalecimiento del sistema democrático en el Perú

Ha llevado a cabo 18 elecciones generales, 36 procesos para representantes del Legislativo y 29 subnacionales.

Desde 1822, año en que se instaura la República en nuestro país, los procesos electorales que tuvieron lugar en el siglo XIX se llevaron a cabo por juntas o colegios electorales que en la práctica dependían, principalmente, de los poderes Ejecutivo o Legislativo.

No fue sino hasta 1931 que el Perú contaría, por primera vez en su historia, con un órgano rector de las elecciones de carácter permanente y autónomo. Se trata del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el cual fue creado por la Junta Nacional de Gobierno, presidida por David Samanez Ocampo, mediante el Decreto Ley N° 7177, del 26 de mayo del citado año, al que se dotaría de una composición plural, como garantía de la transparencia de sus decisiones.

Posteriormente, el 22 de setiembre de 1931 se instala el primer pleno del JNE, presidido por don Ernesto Araujo Álvarez, dando inicio así a la vida institucional de este organismo electoral, el cual ha funcionado desde entonces de manera ininterrumpida, garantizando el estricto respeto a la voluntad popular manifestada en las urnas.

En octubre de aquel año se celebraron las primeras elecciones modernas de nuestro país, dado que se incorporaban las últimas reformas electorales que exigía el momento socio-cultural de la época, entre las cuales se encontraba el voto secreto.

Desde entonces, el organismo electoral ha llevado a cabo 18 elecciones generales, 20 procesos para elegir a los representantes del Poder Legislativo y 29 de índole subnacional, entre otros comicios de alta envergadura.

Durante los comicios promueve la campaña del voto informado, y así, en las EG 2021 y las ERM 2022 se llevaron a cabo múltiples acciones, como la suscripción del Pacto Ético Electoral (PEE) para la realización de una campaña electoral sin agresiones y donde resalten las propuestas, y los debates electorales, para un mejor conocimiento de los candidatos y sus planteamientos.

Con miras a las Elecciones Generales 2026 (EG 2026), el JNE, en uso de su capacidad de iniciativa normativa, ha remitido al Legislativo diversos proyectos de ley, tales como el referido a garantizar el carácter inmodificable del cronograma electoral, el que asegura el desarrollo del citado proceso electoral y el relacionado con las exclusiones por información en la hoja de vida, entre otros.

Reconocimientos

El Jurado Nacional de Elecciones obtuvo el premio Inclusión y Discapacidad 2022 del CONADIS por la buena práctica “Fortalecimiento de la participación política de las personas con discapacidad”.

La iniciativa “Elige una cultura de paz: por unas elecciones sin violencia” fue certificada como Buena Práctica en Gestión Pública 2023 por Ciudadanos al Día (CAD), en la categoría incidencia pública.

El Voluntariado del JNE fue finalista del concurso internacional Reconocimiento a la Innovación Democrática de Asuntos del Sur, en el 2023.

El JNE obtuvo el segundo lugar, entre organismos autónomos, en la implementación del Modelo de Integridad frente a la corrupción.

En el año 2023, el JNE logró la recertificación del ISO 9001:2015, sobre el Sistema de Gestión de Calidad, y del ISO 37, 001: 2016, sobre el Sistema de Gestión Antisoborno.

Fuente: Andina

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *