Ejecutivo informó que el Decreto de Urgencia permitirá ahorrar 1,200 millones de soles.
El Gobierno aprobó medidas extraordinarias de austeridad y eficiencia en el gasto público para fortalecer la disciplina fiscal y cumplir la regla fiscal de 2,2 % del PBI al 2025.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que estas acciones permitirán generar ahorros estimados en 1,200 millones de soles durante el presente año fiscal, priorizando el uso responsable de los recursos del Estado.
Proteger la estabilidad económica
La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, señaló que la medida busca asegurar una gestión eficiente del gasto. “La austeridad no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para proteger la estabilidad económica del país y garantizar que cada sol se use con transparencia. Estas medidas son necesarias para cumplir la meta fiscal”, afirmó.
Priorización de inversiones
El Decreto de Urgencia Nº 008-2025, aplicable a todos los pliegos del Poder Ejecutivo, establece tres disposiciones principales: un plazo máximo de siete días para aprobar transferencias financieras desde la publicación de la norma; la modulación del gasto en bienes y servicios no críticos como publicidad, eventos y consultorías; y la priorización de inversiones en ejecución sin afectar servicios esenciales.
Obligaciones sociales
Estas restricciones alcanzan el gasto corriente y de capital, pero no comprometen obligaciones sociales como las transferencias a la Caja de Pensiones Militar Policial, el Programa Llamkasun o el Seguro Integral de Salud (SIS).
Asimismo, el MEF quedó autorizado para reasignar los recursos generados hacia la Reserva de Contingencia, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta del Estado ante eventualidades sin afectar el equilibrio fiscal.
Inversión pública asegurando continuidad de obras
En materia de inversión pública, la norma dispone priorizar proyectos con expediente técnico aprobado o contrato suscrito, garantizando la continuidad de obras y evitando nuevos compromisos sin respaldo técnico o presupuestal.
Confianza en mercados
Miralles destacó que este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno con la estabilidad macroeconómica, el mantenimiento del grado de inversión y la confianza de los mercados, elementos clave para financiar prioridades sociales y apoyar la reactivación económica.
Fuente: Andina
