Locales Noticias

FPP: El estado es el primer infractor de los derechos laborales en el Perú.

Importante fórum laboral promovido por la Federación de Periodistas del Perú y la CONFECAS – Trabajadores CAS- puso en alerta posible despido masivo de trabajadores del Estado.

En el auditorio Enrique Zileri Gibson de la Federación de Periodistas del Perú, se llevó a cabo el fórum Eliminación de la Ley Servir y Nuevo Código del Trabajo, «CAS con derechos». En la mesa presidida por el presidente de la FPP Ángel Sánchez Dueñas, estuvieron Juber Castillo presidente de la CONFECAS, Patricia Carrillo dirigente de los CAS de Vivienda, Nicanor Asmat exdiputado de la Nación, Enrique Valderrama, periodista, así como el constitucionalista y exmagistrado del TC Fernando Calle.

Actualmente en el estado existen 400 mil trabajadores bajo modalidad CAS a nivel nacional, sostuvo Juber Castillo presidente de la CONFECAS agregando que el Tribunal Constitucional reconoce al CAS como régimen laboral.  Las fusiones o desapariciones de 14 programas del gobierno, anunciadas por ministros y la propia presidenta Dina Boluarte, podrían provocar el despido de 15 mil trabajadores CAS e igual número de familias quedarse en el desamparado, advirtió.

Esta última precisión fue compartida por Patricia Carrillo dirigente de los trabajadores CAS del Ministerio de Vivienda, advirtiendo que hay una campaña sistemática de desacreditación de la imagen del empleado público.

Por su lado, Nicanor Asmat abogado y exdiputado de la Nación por Ica, electo en representación del Frente Único de Trabajadores Manuales e Intelectuales, lamentó la falta de una Ley General de Trabajo y un Código de Trabajo. Resaltó que los años de experiencia laboral dan sabiduría. Precisó que democracia es justicia social, es salud, es educación. Añadiendo que el capital debe tener rostro humano.

Enrique Valderrama, periodista y analista político, dijo que la inseguridad ciudadana golpea a los pobres y no a los ricos. Señaló que, el estado debe promover la creación de tres millones de puestos de trabajo en el país para los próximos 5 años., así como advirtió que el trabajo, no puede recortar derechos laborales. De otro lado, indicó que el Estado es el primer infractor de los derechos laborales en el país.

El Constitucionalista y magistrado del Tribunal Constitucional, Fernando Calle, no pudo dejar de expresar su extrañeza que para los trabajadores no haya derechos laborales mientras que la corrupción se lleva 28 mil millones de soles anuales, según la Contraloría. En el Perú, nadie responde, todos son prófugos, precisó.

En los Gobiernos Locales, alcaldes y regidores con sueldos y dietas, el 90 % son investigados y procesados por inconductas funcionales.

A este paso, dijo con ironía que en el Perú se va a constituir una Central Única de Despedidos. Frente a la respuesta del Gobierno que para reconocer los derechos laborales de los trabajadores CAS significaría el debilitamiento de la caja fiscal, dijo con firmeza que eso, no es culpa de los trabajadores. Culminó su brillante intervención, el Doctor Fernando Calle, advirtiendo el grave deterioro moral de la República y sus gobernantes.  

Clausuró este importante evento el dirigente sindical Elías Grijalva, quien saludó la presencia de trabajadores y periodistas comprometidos con la defensa de los derechos laborales de los trabajadores del Perú.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *