Sobre aspectos de la realidad que se vive en el país.
HENRYETTA DEL PERÚ, una serie irreverente y de humor crítico, creada y dirigida por el realizador audiovisual Daniel Ballón, con un lenguaje inspirado en la inmediatez y la estética de plataformas como TikTok e Instagram, pero llevándolas a una narrativa con ritmo y composición cinematográfica, ya se encuentra disponible en su totalidad en redes. La nueva producción está dirigida al público en general, pero en especial, a la generación que creció con el uso de las redes sociales, que está empezando a sentir el peso de nuestra realidad política.
Según Daniel Ballón, HENRYETTA DEL PERÚ es para quienes reconocen que el Perú es una tragicómica mezcla de corrupción, malas decisiones, clientelismo y esa «criollada» que a veces nos salva y otras nos hunde. “Es para los que, como yo, estamos profundamente descontentos con el rumbo del país bajo la actual administración”, comenta el director. El lenguaje visual de la serie es deliberadamente crudo, provocador y dinámico. “No queríamos planos edulcorados ni una fotografía preciosista; queríamos que cada escena se sintiera como un fragmento de realidad, tan caótico e impredecible como el día a día en nuestro país”, destaca Ballón.
En la serie, tres mujeres con el mismo nombre, pero de distintos estratos sociales, realidades y luchas, protagonizan historias con las que el público se identificará. “Son arquetipos de la mujer peruana de hoy: la que batalla en un entorno de opulencia superficial, la que sobrevive en la precariedad y la que navega la disfuncionalidad de la clase media. Aunque sus mundos son distintos, las une un hilo indestructible: una resiliencia feroz y un deseo inquebrantable de salir adelante en un país donde todo parece diseñado para que fracasen. Ellas son el espejo de nuestra sociedad fragmentada”, refiere el director.
Estas tres mujeres coexisten en un universo de personajes que van desde un político corrupto que es la encarnación del sistema, hasta compañeros de ruta que reflejan la torpeza y la inocencia que también conviven en nuestra sociedad. El director comenta que el casting buscó crear un ecosistema actoral que reflejara la diversidad y complejidad del Perú. “Decidí fusionar la rigurosidad académica de actores profesionales con la frescura y espontaneidad de actores naturales y figuras de redes sociales. Para la protagonista, conté con el talento de Karen Giuliana (egresada de la PUCP); para su contraparte cómica, «Hueverto», elegí al influencer y actor Dante Carranza, cuya energía era perfecta. El actor y docente Manuel Conde dio vida al político «Esteban Dido»; la joven influencer Andreita aportó una frescura única como la hija; y Javier Franco, un colaborador habitual, se transformó en el inolvidable «San Huevas». La dinámica que logramos en el set fue mágica y es el corazón de la serie”.
Daniel Ballón confiesa que su obra, más que de una idea, nació de una indignación. “Brota de ese descontento visceral que sentimos millones de peruanos cada día al ser testigos del descaro con el que nuestra clase dirigente acciona, creyendo que el país es su feudo personal. Ante eso, muchos se preguntan qué se puede hacer. Mi frente es el creativo y mi arma es la cámara. Esta serie es mi respuesta. Es mi forma de alzar la voz y usar el arte como un catalizador para la reflexión. Es una interrupción necesaria a la apatía”, remarca el director.