Internacional Noticias

El Vaticano: León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad.

El papa León XIV pidió el lunes la liberación de todos los periodistas detenidos en el mundo por buscar y comunicar la «verdad» y pidió a la prensa «rechazar el paradigma de la guerra».

Fue durante el primer encuentro con la prensa acreditada en el Vaticano y un día después de llamar a la paz en Ucrania y Gaza al grito de «¡nunca más la guerra!».

«Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación», dijo el segundo papa de las Américas a los periodistas en el Aula Pablo VI de la Santa Sede.

«La Iglesia reconoce en estos testigos –-pienso en aquellos que relatan la guerra incluso a costa de sus vidas-– el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres», añadió.

Reporteros sin Fronteras (RSF) calculó que al 1 de diciembre de 2024 había unos 550 periodistas tras las rejas y otros 55, secuestrados.

– Interrogantes –

Robert Francis Prevost, de 69 años, sucede a Francisco, el jesuita argentino que tuvo a los pobres y a las «periferias» del mundo en el centro de sus 12 años de pontificado reformista.

El mundo descubre poco a poco al nuevo papa, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano tras años de vida misionera en ese país andino.

En sus primeros encuentros protocolarios, aprovecha para desvelar algunas de las líneas de su pontificado. Explicó, por ejemplo, en un encuentro con cardenales el sábado, que eligió su nombre en homenaje al compromiso social de León XIII (1878-1903).

Pero aún quedan interrogantes, desde el lugar donde vivirá hasta los grandes desafíos que asume en una Iglesia dividida: la crisis de vocaciones, el papel de las mujeres y los casos de agresiones sexuales.

Mientras que Francisco a veces irritaba a los líderes mundiales por su estilo más directo, los observadores del Vaticano estiman que su sucesor se servirá de un modo más tranquilo para lograr mejores resultados.

– Invitación a Ucrania –

Prevost se marchó de Perú para servir en el gobierno de Francisco en el Vaticano y después convertirse en papa.

Al igual que su predecesor, León XIV ha insistido en llamar a la paz en sus alocuciones públicas.

«La paz», dijo a los periodistas, «comienza con cada uno de nosotros». «La manera en que nos comunicamos es de importancia fundamental: debemos decir «no» a la guerra de las palabras y las imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra».

También llamó a la paz poco después de ser elegido el jueves pasado y de nuevo en su primera bendición dominical en la plaza de San Pedro, cuando llamó a la paz en Ucrania y Gaza en línea con su antecesor.

«¡Nunca más la guerra!», clamó el nuevo pontífice, que llamó a evitar el «dramático escenario» de una tercera guerra mundial cuando en 2025 se cumplen 80 años del fin de la Segunda.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció este lunes que invitó al 267º pontífice de la Iglesia a visitar su país, en su «calurosa» y «constructiva» primera conversación telefónica.

Su agenda esta semana también prevé recibir al cuerpo diplomático el viernes, antes de la misa prevista el 18 de mayo en la plaza de San Pedro ante líderes mundiales.

Durante esta celebración, recibirá los símbolos del poder papal, desde la imposición del palio hasta la entrega del anillo del pescador, que anteriormente se utilizaba para sellar documentos.

Fuente: Andina

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *