Dramas e historias reales de tres jóvenes peruanas recluidas en un Centro Juvenil. Historias están contenidas en el libro “Un camino de esperanza”, de la autora Claudia Ruíz Canchapoma que fue presentado en la Feria Internacional del Libro.
Dramas e historias reales de jóvenes recluidas en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación del país, son expuestas con minuciosidad y preocupación en la obra “Un camino de Esperanza”, que presentó en la Feria del Libro la abogada, maestra y especialista en gestión de políticas públicas Claudia Ruíz Canchapoma, exjefa de Reinserción Social del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y actual gerente general del SERPAR de la municipalidad metropolitana de Lima.
Drama y hechos son reales y preocupantes
Emma, Rosaura y Susan son nombres ficticios de tres personajes sobre los que gira la obra, pero el drama y los hechos son reales y preocupantes, porque ponen al descubierto lo difícil que resulta a las jóvenes en prisión reinsertarse en la sociedad peruana. Especialmente, cuando detrás de las trasgresiones e ilícitos penales están el sicariato, tráfico ilícito de drogas, asesinato, parricidio, robo, hurto agravado, entre otros. Resulta que el mayor causante de estos males radica en la disfunción del hogar.
Roxana Rocha y Alex Alejandro en los comentarios de la obra
La obra se divide en los temas “Sueños y pesadillas de Emma”, El amor de una madre adolescente” (Rosaura) y “Amores que matan)” (Susan). Los comentarios estuvieron a cargo de la regidora metropolitana Roxana Rocha y Alex Alejandro, editor del libro.
Historias con similitud de escenarios de vida
Cada una de las historias que Claudia Ruiz comparte, dejan lecciones que difícilmente se pueden encontrar en algún libro de ficción o autoayuda personal y que resulta importante leerlos, especialmente por las jóvenes, ya que muchas de ellas podrían encontrar cierta similitud a los difíciles escenarios de vida que enfrentan actualmente y donde tomar decisiones correctas resulta sumamente complejo.
Los funcionarios públicos deben aportar más allá de sus funciones laborales
Claudia Ruíz enseña también cómo los funcionarios públicos en general pueden y deben aportar más que únicamente sus funciones y responsabilidades laborales. Así, ella comparte su experiencia profesional, sumergiéndose en una comunicación asertiva y empática para indagar la personalidad y el temperamento de las protagonistas a lo largo de los meses de trabajo y convivencia, tiempo que fue necesario para conocerlas mejor y descubrir que detrás de trasgresión o infracción penal existe la vida de un adolescente que tiene la posibilidad de escribir nuevos capítulos en su vida, a pesar de estar privada de su libertad en un centro de rehabilitación juvenil.
La FIL seguirá fortaleciéndose
Ricardo Muguerza, presidente de la Cámara Peruana del Libro, felicitó a Claudia Ruíz y comentó que la Feria Internacional del Libro seguirá fortaleciéndose a nivel nacional e internacional.
Escribe: JA