Noticias Regionales

Cuna Más: Más de 340 mil familias fortalecen vínculos afectivos para una primera infancia segura, saludable y feliz.

En el marco del Día de La Familia, que se conmemora este 14 de setiembre, el programa social reafirma su compromiso en promover las prácticas de cuidado y crianza positiva.

Siempre escuchamos conceptos sobre la familia, que es “el núcleo básico de la sociedad” o que es “un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, afinidad o afecto, que comparten una vida en común”; sin embargo, existe una frase que la define a la perfección: “la familia es donde comienza la vida y el amor nunca termina”, y esto lo sabe muy bien el Programa Nacional Cuna Más, que celebra la importancia de la familia en el desarrollo y bienestar de los niños y niñas menores de 36 meses de edad.

Fortalecimiento de vínculos familiares

Por ello, el programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) trabaja, atiende y acompaña a 340,631 familias para mejorar el desarrollo infantil de 322,824 niños y niñas de 1,357 distritos del Perú, reafirmando así el compromiso con el fortalecimiento de los vínculos familiares y promoviendo las prácticas de cuidado y crianza saludable.

Día de la Familia

Y es así que, en el marco del Día de la Familia en el Perú, que se conmemora este segundo domingo de setiembre, el Programa Nacional Cuna Más del Midis, ha demostrado ser efectivo, logrando mejorar la calidad de vida de miles de familias, a través de sus servicios de Cuidado Diurno (SCD) y Acompañamiento a Familias (SAF).

Servicio de cuidado diurno

Mediante el SCD, atiende a 64,775 usuarios entre 6 a 36 meses de edad, en 2,566 Centros Infantiles de Atención Integral y 848 Servicios Alimentarios. En este servicio, se cubren las necesidades básicas de salud, nutrición, juego, aprendizaje y desarrollo de habilidades de los usuarios desde los 6 hasta los 36 meses de edad.

Servicio de acompañamiento Familiar

Mediante el SAF, atiende a 277,036 familias usuarias, que tienen entre sus integrantes a 258,049 niños desde su nacimiento hasta los 36 meses de edad y a 20,811 madres gestantes, quienes reciben orientación para un óptimo embarazo y parto seguro. Esto incluye el seguimiento prenatal, la promoción de prácticas saludables y la importancia de su cuidado, comunicación e interacción, que favorecen el desarrollo integral de su niña o niño, de manera respetuosa a sus costumbres y cultura.

Familias en la frontera

De la misma manera, Cuna Más se encuentra comprometido con las poblaciones vulnerables, incluyendo las zonas cercanas a las fronteras, donde se ven beneficiados 26 107 niñas y niños menores de 36 meses de edad, en Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Tacna y Puno.

En el SAF, Cuna Más interviene en 72 distritos fronterizos, donde acompaña a 25 164 familias usuarias para la orientación de 23 202 niñas y niños menores de 36 meses de edad, y a 2116 madres gestantes.

En el SCD, el programa atiende en 25 distritos del país cercanas a las fronteras, beneficiando a 2905 niños entre 6 a 36 meses de edad en 108 Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI), donde se cubren sus necesidades en salud, nutrición, aprendizaje y desarrollo de habilidades.

Enfoque intercultural

La atención y acompañamiento también se brinda con enfoque intercultural a 102,976 familias de pueblos indígenas en la zona andina y amazónica mediante el SAF, y a 8,493 niños y niñas en ámbitos andinos y amazónicos mediante el SCD.

De esta población, el programa social del Midis reconoce de manera especial a 8,339 madres gestantes, quienes gracias a la orientación que reciben por parte de las facilitadoras del SAF han mejorado sus condiciones de salud y bienestar emocional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *