El caso de los autos y colectivos que prestan servicio la zona de Belaunde Este (parte alta) donde residen 5 mil pobladores y se movilizan en estas unidades de transporte público de uso público. Muchas de estas unidades no cuentan con SOAT ni licencias de conducir.
La mayoría de estas unidades vehiculares son conducidas por chóferes de dudosa conducta, son atrevidos con los pasajeros durante el día, además que los colectivos son chatarras viejas, los asientos cochinos con lunas rotas y en su interior apesta por falta de aseo y mantenimiento.
En este sector (Entre la Tupac Amaru y Cementerio de Belaunde) existen 4 empresas; 1) Los de Belaunde; 2) Los de Vega; 3) Los de Zapatillas Bata y 4) Los de MiFarma.
Operativos de fiscalización insuficientes
Cada vez que efectivos policiales de las comisarias Tupac Amaru y La Pascana realizan operativos solo les pide su DNI no así los demás documentos como licencia de conducir, SOAT entre otros.
Aumentan tarifas en feriados
Estas empresas cada vez que hay un día feriado, suben las tarifas ante la protesta de los usuarios, al extremo que los pasajeros terminan discutiendo con los chóferes.
Vecinos exigen operativos drásticos
Los vecinos de Belaunde Este, donde existen 80 asentamientos humanos solicitan a la ATU y al propio ministerio de transportes, así como a la municipalidad metropolitana, realicen operativos drásticos en defensa de los usuarios de este servicio público.
Fuera de juego
Los vecinos piden que el servicio del Metropolitano llegue hasta la 5ta etapa del Carmen Alto.
Finalmente, cuando hay accidentes de tránsito ocasionados por los irresponsables chóferes de estas unidades, todo queda en silencio.