Economía Noticias

Biocrédito de Caja Piura: Agricultor hace crecer su negocio al aumentar ingresos cuidando la Amazonía Peruana.

Pensar en el cacao de la Amazonía Peruana es pensar en Tocache, y Edgar Supor Nino, estuvo atento a la preferencia de miles de negociantes que buscan este fruto en las bendecidas tierras de San Martín.

Desde su natal centro poblado Nuevo Horizonte, este agricultor trabaja incansablemente desde hace más de 10 años en sus cultivos de cacao, percibiendo en la actualidad una ganancia de doble efecto: aumentó sus ingresos y preserva el medio ambiente de forma sostenible.

Edgar quiso dar el salto de calidad en su negocio para lograr mejoras en el manejo de sus cultivos con el uso de abonos e insumos orgánicos, a fin de que pueda acceder a una certificación orgánica de sus productos y venderlos a un precio más competitivo. Por ello, optó por acceder al Biocrédito de Caja Piura, donde no solo encontró interés por los comerciantes rurales, sino también una política de manejo responsable de los cultivos.

“Busqué a Caja Piura, porque es una entidad que se preocupa por el bienestar del agricultor y el incentivo a la preservación de las tierras que trabajamos. Como productor agrícola, me comprometí aplicar prácticas agroforestales, desarrollar mi cultivo sin deforestar, sin afectar áreas naturales protegidas, utilizando abonos orgánicos e implementando un manejo integral de plagas”, comenta Supor Nino.

El Biocrédito es un producto financiero innovador de Caja Piura que está dirigido a personas o empresas que operan en el sector agrícola y promueve la preservación del medio ambiente y de la Amazonía Peruana, aplicando criterios de elegibilidad basados en prácticas agrícolas sostenibles.

El proceso de calificación fue dinámico. Edgar Supor quien se dedica a la producción orgánica de cacao bajo un sistema agroforestal, se sometió a una verificación de sus cultivos por parte de un Asesor, quien lo evaluó de forma rápida. Ese fue el inicio del nuevo estándar comercial que buscaba Edgar, quien reconoce que hubiera sido más difícil progresar sin el apoyo de Caja Piura.

“Todo pasa por un proceso de adaptación, el cual no ha sido fácil; sin embargo, con el apoyo e incentivo de Caja Piura se allanó el camino para que se desarrolle buenas prácticas ambientales dentro de la actividad agrícola y se contribuya al cuidado de los bosques y el medio ambiente”, expresó.

Los planes a futuro de Edgar Supor son desarrollar buenas prácticas ambientales en los cultivos de cacao que tiene en Tocache y acceder a mayores opciones de financiamiento para hacer crecer su negocio cada vez más. Asimismo, más allá de los beneficios económicos que viene adquiriendo, este empeñoso agricultor recomienda el Biocrédito de Caja Piura “porque ayuda a la conservación del sistema agroforestal y de nuestra Amazonía”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *