Locales Noticias

PROLIMA Libera de los cables aéreos en Mesa Redonda, Mercado Central y el Triángulo de Grau.

Las intervenciones mejorarán la imagen urbana y la seguridad del centro histórico de Lima.

Como parte de su compromiso con la recuperación integral del espacio público, la Gerencia de Planificación, Gestión y Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) está por culminar el retiro progresivo del cableado aéreo que cruza en las vías correspondientes al entorno de Mesa Redonda, el Mercado Central y el Triángulo de Grau, zonas emblemáticas de alto tránsito comercial y turístico.

Orden visual, seguridad pública y revalorizar los espacios urbanos

Estas acciones, contempladas en el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima, buscan devolver el orden visual, mejorar la seguridad pública y revalorizar los espacios urbanos que conforman el corazón histórico de la ciudad.

En esta etapa, la Subgerencia de Operaciones del Prolima, ha intervenido más de 50 cuadras, como los jirones Andahuaylas, Áncash, Junín, Huallaga y Paruro, además de las 13 cuadras internas del triángulo de Grau, donde la eliminación del cableado aéreo ha permitido liberar fachadas históricas como de las iglesias Buena Muerte y de las Trinitarias, reduciendo riesgos generados por la gran cantidad de cables acumulados.

Repavimentación de calles, iluminación y mobiliario en Barrios Altos

Asimismo, estas acciones se complementarán con el próximo inicio de los trabajos del Proyecto de Repavimentación de Calles, Iluminación y Mobiliario en Barrios Altos, el cual tiene un enfoque de mejora de la accesibilidad peatonal y contempla precisamente el soterramiento del cableado de iluminación pública de diversas cuadras de los jirones Áncash, Junín, Paruro, Huanta, Jauja, Cangallo y Huallaga.

Labores en coordinación con empresas prestadoras de servicios de energía y telecomunicaciones

Gudelia Vargas, coordinadora de Fiscalización en el Patrimonio Cultural del Prolima, destacó que estas labores se ejecutan en coordinación con las empresas prestadoras de los servicios de telecomunicaciones y energía, respetando los protocolos técnicos establecidos para las zonas monumentales y liberando hasta la fecha más de 16 toneladas, con el objetivo de llegar a las festividades, libres de cables que cruzan en dichas zonas.

“La gran mayoría de este cableado se encontraba superpuesto entre sí, generando enmarañados que implican un potencial riesgo. Es importante resaltar que este tipo de trabajos son fundamentales para complementar los procesos de recuperación urbana y puesta en valor que impulsa Prolima y la Municipalidad de Lima, reafirmando nuestro compromiso con una Lima recuperada para su gente, donde la memoria y el orden urbano vuelven a convivir con la vida cotidiana del centro histórico”, señaló Vargas.

Coordinaciones con vecinos y comerciantes

Según la representante del Prolima, estas labores significan “una mejora en el refuerzo de la seguridad del centro histórico y el cumplimiento de un deseo ciudadano que ha sido coordinado junto a vecinos y comerciantes de la zona”.

Todas estas acciones tienen como objetivo principal mejorar el paisaje urbano arquitectónico del centro histórico de Lima. Por ello, continuaremos con otras acciones en 2026, como la implementación de la iluminación general en todo el sector de las áreas pavimentadas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *