Mandatario reafirmó su compromiso de fortalecer la seguridad ciudadana y declaró la guerra a la criminalidad.
El presidente José Jerí Oré, lideró una reunión de trabajo en Palacio de Gobierno con el alcalde metropolitano de Lima, Renzo Reggiardo, y con alcaldes distritales de la capital, donde reafirmó el compromiso del Poder Ejecutivo con la defensa de la institucionalidad y la lucha frontal contra la criminalidad.
Garantizar la estabilidad del país
“El espacio convocado desde la Presidencia de la República tiene un propósito claro: garantizar la estabilidad del país y reafirmar nuestro compromiso con el Estado de derecho. Pero, sobre todo, enfrentar con decisión la inseguridad ciudadana que nos viene desbordando. Por ello, he declarado la guerra a la criminalidad y la delincuencia”, expresó el mandatario al inicio del encuentro.
El jefe de Estado destacó que el diálogo con las autoridades municipales permitió recoger propuestas concretas para fortalecer la seguridad ciudadana.
«Nuestro objetivo el día de hoy es escuchar, sobre la base de la experiencia que tiene cada uno de ustedes en el ejercicio diario de su función, esas propuestas que nos permitan tomar acción concretamente», remarcó.
Coordinación con ministerios
En esa línea, aseguró que habrá una coordinación adicional con los ministerios respectivos para aplicar las propuestas acordadas en la mesa de diálogo. Precisó, además, que el gabinete ministerial se dará a conocer en las próximas horas.
Asimismo, el presidente Jerí enfatizó que la estrategia del Ejecutivo será distinta a las acciones aplicadas en anteriores estados de emergencia.
“Una de las críticas que siempre he tenido es que hemos hecho más de lo mismo, pero ahora vamos a estar presentes con las Fuerzas Armadas y las autoridades municipales para recuperar el control territorial de nuestro país”, precisó.
Al cierre de la reunión, el presidente del Perú subrayó que la lucha contra la delincuencia es la primera prioridad de su gobierno y advirtió que se actuará con firmeza contra las organizaciones criminales.
“Si siguen sometiendo nuestras calles desde los penales, vamos a entrar con más decisión. Vamos a cambiar todo lo que se tenga que cambiar. Advertidos están”, afirmó con contundencia.
Acciones acordadas
Las medidas propuestas por los alcaldes de Lima incluyen la declaratoria del estado de emergencia, con una evaluación de implementar el toque de queda como una alternativa.
Además, que los serenazgos apoyen a la Policía Nacional del Perú (PNP) en labores como el control del tráfico para contar con más efectivos en las calles, asegurar el uso obligatorio de los chalecos naranja en transporte lineal y vehículos menores de manera temporal y circulación de una sola persona por motocicleta y promover la entrega de armas ilegales.
Líderazgo presidencial para enfrentar la inseguridad ciudadana
En esa línea, los alcaldes de la capital reconocieron la predisposición del gobierno de aplicar las medidas y evaluar constantemente sus resultados. De igual modo, destacaron el liderazgo del presidente en la lucha por la seguridad ciudadana.
Alcaldes asistentes
Participaron en la cita el alcalde de Lima Metropolitana, así como los burgomaestres de los distritos de Ancón, Ate, Barranco, Breña, Carabayllo, Chaclacayo, Cieneguilla, Comas, El Agustino, Jesús María, La Molina, La Victoria, Lince, Los Olivos, Lurigancho-Chosica, Miraflores, Pachacámac, Pueblo Libre, Punta Negra, Rímac, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Luis, San Martín de Porres, Santa Anita, Santa Rosa, Santiago de Surco, Surquillo, Villa El Salvador, el teniente alcalde de San Miguel, entre otros.
Fuente: Andina