Locales Noticias

MML: La histórica Quinta Heeren inicia una nueva etapa

Este jueves la MML toma posesión y propiedad de la Quinta Heeren, incorporándola a su patrimonio histórico, anuncia el alcalde de Lima Rafael López Aliaga. Se trata de un ícono histórico que Barrios Altos va a irradiar por el mundo.

El alcalde de Lima Rafael López Aliaga ratificó que este jueves 9 de octubre la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), en un paso muy importante, toma la posesión y propiedad de la Quinta Heeren, incorporándola al patrimonio histórico de la comuna.

Promoviendo turismo

Señaló que se trata de otro ícono histórico que Barrios Altos va a irradiar para el mundo, fortaleciendo así la promoción del turismo.

En tal sentido felicitó al arquitecto Luis Martín Bogdanovich y a su equipo de trabajo de Prolima, que están recuperando las joyas históricas de los Barrios Altos.

Construcción de túnel en avenida Abancay

Comentó que ya se encuentra terminado el estudio del proyecto de construcción de un túnel por debajo de la avenida Abancay, por donde circulará el transporte público y privado. De esa manera en la parte superior del túnel se construirá un bulevar, con áreas verdes y otros elementos, que permitan integrar el Damero de Pizarro con los Barrios Altos.

Corredores turísticos

Se suman a la integración de los Barrios Altos con el Damero de Pizarro los corredores turísticos peatonales de los jirones Ancash y Junín para llegar a la Quinta Heeren y realizar un recorrido por iglesias y conventos que están siendo restaurados.

En cuanto al túnel de la avenida Abancay, explico que se iniciará desde la avenida la Grau para seguir por el Rímac y el cerro San Cristóbal y conectar con Próceres-Wiesse en San Juan de Lurigancho.

Detalles de la Quinta Heeren

La historia de esta mansión se remonta al siglo XIX. Fue construida como una residencia de verano para la familia Heeren, de ascendencia alemana. El italiano Antonio Leonardi fue constructor de la obra que se llevó a cabo entre 1,880 y 1,890. Su estilo es neoclásico con influencias italianas.

La mansión representa la opulencia y elegancia de las familias que habitaron los Barrios Altos de Lima desde finales del siglo XIX. A inicios del siglo XX fue sede de las embajadas

de Japón, Bélgica, Alemania, Francia y Estados Unidos. Queda en la historia el suicidio del japonés Seiguma Kitusani, quien se quitó la vida debido a problemas económicos en 1928.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *