Locales Noticias

Minsa: Mosquitos contra el Dengue

Comas es el primer distrito donde se experimenta iniciativa en la lucha para frenar las amenazas del dengue. Vecinos piden mayor información.

El Ministerio de Salud (Minsa) ha iniciado un plan piloto en el distrito de Comas, Lima, para combatir el dengue, liberando mosquitos con la bacteria natural Wolbachia. Esta bacteria bloquea la capacidad del mosquito Aedes aegypti para transmitir el virus del dengue, zika o chikungunya, y aunque los mosquitos machos Wolbachia no se reproducen, al aparearse con hembras no infectadas, la bacteria se transmite a los huevos, haciendo que la descendencia también sea incapaz de transmitir la enfermedad. Se trata de una estrategia segura para humanos y el medio ambiente que busca reemplazar a los mosquitos transmisores por «mosquitos aliados». 

Detalles de la estrategia Wolbachia en Comas

Objetivo:

Bloquear la transmisión del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos. 

Mecanismo:

Se liberan mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia en la zona. 

Interacción:

Los mosquitos con Wolbachia se reproducen con los mosquitos locales, y los huevos de la descendencia también portarán la bacteria. 

Efecto en el mosquito:

Los mosquitos con Wolbachia son incapaces de transmitir el virus del dengue. 

Seguridad:

La Wolbachia es una bacteria natural que se encuentra en muchos insectos y es segura para los humanos y los ecosistemas, según estudios independientes. 

¿Por qué es importante?

Reduce la transmisión de enfermedades virales sin la necesidad de eliminar a los mosquitos. 

Cómo funciona (más detalles)

1. Apareamiento:

Mosquitos machos con Wolbachia se aparean con hembras locales. 

2. Transmisión de la bacteria:

La bacteria se transmite a la descendencia, incluso si la hembra no está infectada. 

3. Bloqueo del virus:

Los mosquitos que nacen con Wolbachia no pueden replicar y transmitir el virus del dengue, zika o chikungunya. 

4. Sostenibilidad:

Una vez que la población de mosquitos con Wolbachia se establece, la bacteria se mantiene en la población, lo que permite un control a largo plazo y autosostenible de la enfermedad. 

Fuente: MAC

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *