Columnistas Noticias

Los reeleccionistas

“En medio de listas con poca renovación y candidatos sacados de la farándula, no debería sorprender que los más beneficiados sean los reeleccionistas”.

El rechazo al Congreso ha oscilado entre el 70 % y 80 % en los últimos años y, a pesar de ello, los partidos políticos tienen en sus listas de candidatos a 81 legisladores que postularán a la reelección, ya sea al Senado, a la Cámara de Diputados o incluso al Parlamento Andino. Lo que puede parecer un contrasentido político, quizá tenga algo de estrategia electoral.

Lo primero a tener en cuenta es que tendremos unas elecciones con más de 10.000 candidaturas, en las que el foco de atención se centrará en dos cosas: la plancha presidencial y la novedad del Senado. En torno a esas candidaturas se centrará el debate público y las propias discusiones que habrá en otros espacios, como el periodístico o el académico.

Bajo esta lógica, el voto preferencial pierde cierto peso. En un escenario de tantos nombres y con una nueva cédula, lo más probable es que el voto preferencial lo terminen usando solo tres tipos de personas: el equipo de campaña del candidato, la familia del postulante y los afiliados a su partido político. El resto del electorado quizá opte por marcar en línea recta, ya sea solo por el logo o por los primeros números, que siempre son los más fáciles de recordar. Esto último favorece a quienes encabezan las listas.

Lo segundo a tener en cuenta se relaciona con las estadísticas. Entre 1931 y el 2016, el 77 % de los legisladores elegidos fueron debutantes, lo cual ha dejado un espacio importante para la reelección que se truncó en el último período, lo cual produjo una composición parlamentaria con el 85 % de inexpertos que no habían tenido contacto alguno con los temas legislativos.

Siguiendo las estadísticas pasadas, entre 15 y 20 de los actuales congresistas podrían lograr la reelección. El margen de error puede estar explicado en el nuevo sistema de elección con dos cámaras legislativas, pero la mayoría de los parlamentarios se han ubicado en buenos números: de los 81 reeleccionistas, el 41 % es cabeza de lista. Esta posición los poner en una situación ventajosa por el arrastre de la cifra repartidora. Esto implica además a los partidos con mayor relevancia porque, tal como muestra un estudio de IDEA Internacional con las cifras del 2021, el nuevo sistema puede terminar favoreciendo a las agrupaciones con mayor caudal electoral.

Entre tanta información, lo más probable es que se opte por los rostros más conocidos, repitiendo el histórico refrán. Y en medio de listas con poca renovación de rostros y candidatos sacados de la farándula o de Onlyfans, no debería sorprender que los más beneficiados sean los reeleccionistas.

Fuente: El Comercio – Martin Hidalgo es jefe de la Unidad de Investigación de El Comercio.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *