El Perú envejece aceleradamente: 5 pasos clave para acompañarlos mejor en casa.
El Perú enfrenta un proceso de envejecimiento más acelerado de lo previsto. Actualmente, más de 4 millones de personas superan los 60 años, lo que representa el 12.7% de la población. Para el 2050, esa cifra se duplicará y uno de cada cuatro peruanos será adulto mayor. Esta realidad ya transforma la forma en que las familias organizan el cuidado en el hogar y exige una respuesta más eficiente del sistema de salud.
Hipertensión arterial y diabetes. Adultos mayores no cuentan con pensión
Entre los problemas más frecuentes se encuentran la hipertensión arterial (que afecta al 39.4% de adultos mayores), las dificultades para movilizarse (alrededor del 30%) y diabetes mellitus tipo 2 donde el 27.2% no recibe tratamiento, aumentando el riesgo de complicaciones graves. Además, el 66.2% de adultos mayores no cuenta con pensión, por lo que muchas veces dependen económicamente de sus familias para costear consultas y medicamentos.
Faltan médicos geriatras en el país
A estos retos se suma un problema estructural donde solo existen 426 geriatras acreditados en todo el país. Es decir, cada especialista tendría que atender a más de 11,000 personas mayores, lo cual dificulta un seguimiento adecuado y acompañamiento continuo. Por ello, el reto principal como política de salud pública es la disponibilidad de profesionales médicos especializados y capacitados para atención en el primer nivel a pacientes adultos mayores que presentan múltiples comorbilidades, es decir 2 o más enfermedades en una misma persona.
Cuidar a un adulto mayor es fortalecer sus afectos y prevención
“Cuidar a un adulto mayor no es solo llevarlo a sus controles. También implica ayudarlo a mantener movilidad, fortalecer sus vínculos afectivos y prevenir complicaciones. La clave está en la atención cotidiana y en la prevención”, señala el Dr. Pedro Quispe, especialista en salud pública y coordinador académico de la carrera de Medicina Humana de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH).
El envejecimiento es un reto familiar y social
El reto del envejecimiento en el Perú no solo es médico, sino también familiar y social. Cuidar mejor implica acompañar, entender los cambios propios de la edad y promover rutinas que ayuden a mantener autonomía el mayor tiempo posible. Por ellos el especialista nos recomienda 5 acciones sencillas para cuidar mejor a los adultos mayores en casa.
| Acción | ¿Por qué importa? |
| Controlar el peso, la presión arterial y glucosa con regularidad | El sobrepeso y la obesidad es un factor de riesgo importante en el desarrollo de la hipertensión arterial y diabetes mellitus que inicialmente pueden cursar sin síntomas. |
| Acompañar y organizar citas médicas | Facilita recordar indicaciones y detectar cambios a tiempo. |
| Promover actividad física suave (20–30 min al día) | Mantiene fuerza, equilibrio y ánimo. |
| Priorizar hidratación y alimentación balanceada | Reduce riesgos de descompensaciones. |
| Hablar, escuchar y compartir tiempo | La soledad y el aislamiento afectan la salud tanto como una enfermedad. |
La Universidad de Ciencias y Humanidades cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito de la salud a través de las carreras de Enfermería, Psicología, Nutrición Farmacia y Bioquímica, así como de destacadas líneas de investigación en salud pública. Sobre esta base, la UCH anunció la creación de la carrera de Medicina Humana, un programa con enfoque integral y centrado en la persona, familia y comunidad, que pone especial énfasis en la atención primaria y el cuidado de la salud a lo largo de toda la vida desde la perspectiva de una atención integral.
