Ante la temporada de lluvias. “La prevención nos une” es el nombre de la estrategia que se ejecutará a nivel nacional con unas 230 intervenciones a fin de proteger a las poblaciones más vulnerables.
Ante la proximidad de la temporada de lluvias, los tres niveles de gobierno articulan acciones para evitar emergencias en las quebradas y cauces de los ríos Rímac, Chillón y Lurín, en Lima Metropolitana, así como a nivel nacional.
Es así que el titular del sector, Wilder Sifuentes Quilcate, junto al alcalde de Lima, Renzo Reggiardo; y el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, lanzaron el plan de acción “La prevención nos une”, desde el sector de Caja de Agua, en San Juan de Lurigancho, donde un total de 17 unidades de maquinaria pesada iniciaron trabajos de limpieza y descolmatación del río Rímac.
“Al día siguiente de haber asumido el sector, nos reunimos con el alcalde de Lima para desarrollar este plan de contingencia y prevención. La población debe tener la seguridad de que estamos trabajando unidos y que así lograremos resultados en beneficio de ellos», indicó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Wilder Sifuentes Quilcate.
Excavadoras, cargadores frontales y volquetes de la Municipalidad Metropolitana de Lima y del Ministerio de Vivienda, forman parte de la maquinaria con la que se prevé intervenir cuatro kilómetros del cauce del río, en beneficio de 20 mil vecinos de la zona, en un plazo de 45 días.
Intervención a nivel nacional
Del mismo modo y durante todo el año, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), así como el Ministerio de Agricultura y Riego (MIDAGRI), realizan trabajos de prevención y mitigación de riesgos a nivel nacional, a fin de proteger a las poblaciones más vulnerables del país ante eventuales emergencias causadas por fenómenos naturales o climatológicos como huaicos, desbordes de ríos, sismos y terremotos.
230 intervenciones programadas
Desde el sector vivienda se tienen programadas 230 intervenciones en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Áncash, Loreto, Amazonas, San Martín, Huánuco, Junín, Lima, Ica, Ayacucho, Cusco, Apurímac, Arequipa, Puno y Tacna.
«Tenemos un plan de intervención en el norte del país, una de las zonas más afectadas por lluvias y huaicos todos los años. Estaremos vigilantes y trabajando las 24 horas del día, los 7 días de la semana», remarcó el titular del sector.
A solicitud de gobiernos regionales y locales
Las intervenciones del MVCS, a través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), se realizan a solicitud de las autoridades distritales, provinciales y regionales, para lo cual se suscriben convenios de cooperación interinstitucional y se interviene con la maquinaria de las 19 unidades básicas operativas (UBO) instaladas en diferentes regiones. Con el Plan de Acción “La prevención nos une”, el Gobierno reafirma su compromiso con la seguridad y salvaguarda de la población ubicada en las zonas más vulnerables del Perú.
