Este miércoles 6 de agosto se conmemora a nivel nacional la Batalla de Junín, una de las gestas decisivas para la independencia del Perú. Desde el 2022, esta fecha fue declarada feriado nacional mediante la Ley 31530, sumándose a otros días festivos del calendario oficial peruano.
Este feriado ofrece una oportunidad no solo para el descanso, sino también para recordar el coraje de los patriotas que allanaron el camino hacia la independencia del Perú.
La norma establece que el 6 de agosto debe ser reconocido como día no laborable en todas las entidades e instituciones del país, tanto públicas como privadas. Además, los ministerios de Educación, Cultura y Defensa están encargados de promover actividades conmemorativas que resalten la importancia histórica de esta batalla.
Batalla de Junín
El 6 de agosto de 1824 se libró en la pampa de Junín el penúltimo y crucial enfrentamiento entre las fuerzas patriotas, lideradas por Simón Bolívar, y el ejército realista. Aunque inicialmente los realistas tomaron ventaja, una sorpresiva carga de los Húsares del Perú —luego llamados Húsares de Junín— cambió el rumbo del combate, marcando un punto de quiebre en la lucha por la independencia.
Derechos laborales durante el feriado
Según la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), si una persona trabaja durante el feriado del 6 de agosto, tiene derecho a recibir el triple de su remuneración diaria, siempre que no se le otorgue un día de descanso compensatorio.
En caso de incumplimiento por parte del empleador, los trabajadores pueden presentar una denuncia ante la Sunafil. Las multas por esta infracción, calificada como muy grave, pueden superar los 240 mil soles dependiendo del tamaño de la empresa y el número de empleados afectados.
Fuente Andina