Locales Noticias

Lima Norte: Empresarios se suman a lucha contra el crimen y donan equipos a la PNP.

El Comité Cívico de Apoyo a la PNP entregó computadoras, impresoras, aire acondicionado y mobiliario para fortalecer el trabajo de la policía.

Ante el creciente clima de violencia e inseguridad ciudadana en Lima Norte, un grupo de empresarios organizados como el «Comité Cívico de Apoyo a la PNP» ha decidido tomar acción concreta. Liderados por el Dr. José Luis Cerna Argüelles, hicieron entrega de una donación significativa a la Dirección Policial de Lima Norte: seis computadoras de última generación, seis impresoras, dos sistemas de aire acondicionado y nuevo mobiliario para reforzar las labores de inteligencia y operativas de la Policía Nacional del Perú.

Reacción ante ola de violencia y paros

Esta iniciativa surge en medio del contundente paro de transportistas que protestan por el aumento de asesinatos y extorsiones. Según el Dr. Cerna, esta colaboración no tiene fines políticos, sino un objetivo cívico: frenar el avance del crimen organizado. “No hay éxito sin integración de todos los actores. Frente a 10 mil 400 candidatos con actitudes egoístas, se requieren acciones, no discursos”, enfatizó.

Sicariato está afectando al transporte público

Durante la entrega, Cerna lanzó duras críticas al sistema, señalando que los sicarios están afectando a transportistas, artistas, microempresarios y ciudadanos comunes, mientras que los políticos —quienes promulgan leyes que terminan beneficiando a los criminales— parecen estar al margen del peligro. “Todo esto genera sospechas sobre la relación entre el crimen organizado y ciertos estamentos del poder”, dijo.

Narcotráfico y minería ilegal

El presidente del comité cívico, advirtió sobre la magnitud del problema, indicando que el narcotráfico mueve más de 4 mil millones de dólares al año, mientras que la minería ilegal supera los 8 mil millones. Según sostuvo, ambas actividades estarían entrelazadas con sectores del poder político, lo que explica la falta de acciones firmes para erradicarlas.

Corrupción policial y falta de filtros

Cerna también se refirió a la necesidad urgente de mejorar los filtros de selección en las instituciones policiales. Señaló que la corrupción entre efectivos se debe, en parte, a una deficiente evaluación de los aspirantes. Propuso implementar rigurosos exámenes psicológicos y sociales como medida preventiva.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *