Poder Ejecutivo remitió proyecto al Congreso para su debate
El Poder Ejecutivo envío al Congreso de la República el Proyecto de Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, el cual asciende a 168,074 millones 407 mil 244 soles, lo que significa un incremento de 6.95% respecto a lo previsto para 2018.
Según el proyecto, el presupuesto comprende los créditos presupuestarios correspondientes a los pliegos del gobierno nacional, gobiernos regionales, y gobiernos locales.
Distribución del Presupuesto
Del monto total, al Gobierno Nacional le corresponde 118,290 millones 269,765 soles, divididos en gastos corrientes, 74,703 millones 405 mil 177 soles; gastos de capital, 28,298 millones 81 mil 531 soles y; servicio de la deuda, 15,288 millones 783 mil 57 soles. Asimismo, a los gobiernos regionales les corresponderá 29,853 millones 286 mil 298 soles, y a los gobiernos locales 19,930 millones 851 mil 181 soles.
Priorización de necesidades
El presidente Vizcarra sostuvo el lunes pasado que el presupuesto del sector público para el próximo año tendrá cambios sustanciales para atender las principales necesidades de los ciudadanos de diversas partes del país.
“Por ejemplo, hay una asignación de recursos muy importante para combatir la violencia contra la mujer. La otra prioridad plasmada, es la lucha contra la anemia, debido a que en los últimos diez años no hemos podido bajarla”, comentó.
Proyectos de equilibrio financiero y Ley de endeudamiento
Asimismo, el Ejecutivo remitió al Congreso los proyectos de Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año 2019 y el proyecto de Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2019.
Pleno del Congreso deberá aprobarlo
El debate del proyecto de ley de presupuesto se inicia el 15 de noviembre y debe ser aprobado con el voto favorable de por lo menos la mitad más uno del número de congresistas presentes y enviada al Poder Ejecutivo.
De lo contrario, entrará en vigor el proyecto enviado por el presidente de la República, Martín Vizcarra, quien lo promulgará mediante decreto legislativo.