La excesiva exposición de la piel al sol puede ocasionar la aparición de manchas peligrosas.

El país está pasando por altas temperaturas este verano y nos expone a sufrir la aparición de lunares malignos en nuestra piel.
El oncólogo y especialista en piel de Oncosalud comenta que los lunares pueden ser asquiridos con el tiempo, a causa de la exposición del sol.
Asimismo, nos enseña cómo identificar un lunar cancerígeno.
- “Asimetría”: Observa que la mitad de tu lunar sea igual a la otra.
- “Bordes irregulares”: Presta atención en los bordes, ya que estos deben estar bien definidos para poder descartar que el lunar sea maligno.
- “Color”: Si el lunar presenta más de un color, lo mejor es que te pongas en alerta.
- “Diámetro”: Si el lunar mide más de un centímetro o notas un crecimiento en la siguiente revisión, acude a hacerte un chequeo.
- “Evolución”: Debes prestar atención a los cambios que tiene el lunar.
La exposición al sol no debe pasar de los 30 minutos y siempre utilizando un buen protector solar.