Por 35 Aniversario del Instituto de Salud Mental Hideyo Noguchi
Los problemas de corrupción y violencia afectan al país y la sociedad. En el año 2012 Estudios Epidemiológicos de Salud Mental del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”, reportaban que el 20,6% de la población adulta en Lima Metropolitana y el Callao (2012), percibía que el principal problema del país es la delincuencia, seguido de la corrupción y el desempleo.
Es por ello que el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”, con motivo de conmemorar el XXXV Aniversario de fundación institucional realizará del 07 al 09 de junio en su auditorio Institucional, las jornadas científicas “Salud Mental Violencia y Corrupción”.
Expertos de las diferentes Direcciones y Departamentos del Instituto abordarán temas como: Epidemiología de la Violencia Intrafamiliar, Prevención de la Violencia en el Perú, Epidemiología de la Conducta Violenta y Psicopática en Lima Metropolitana, Salud Mental del Adolescente en Familias con Violencia Familiar, La Seguridad Ciudadana en el Perú y sus Estrategias, Prevención de la Corrupción en el Perú, Análisis Filosófico del Poder y la Corrupción, Guía para Denunciar los Actos de Corrupción, Psicopatología y Casuística de la Corrupción.
Problemas de corrupción
Los problemas de corrupción constituyen un mal que se hace a la sociedad y al bien público que afecta la felicidad del individuo señala especialistas del INSM “HD-HN”. Los ciudadanos ven el problema de corrupción como una dificultad que atenta contra los derechos y nos lleva al atraso, ocasionando daños al desarrollo de nuestro país.
Indican que los problemas de corrupción más que causar algún trastorno de salud mental en las persona en sentido individual, dañan la salud mental de la población en su conjunto. La delincuencia, corrupción, crisis económica, desempleo, pobreza, alcoholismo son estresores que dañan seriamente la salud mental de la población.
Los problemas de corrupción pueden conducir a uno de los problemas más graves que afectan la salud mental, y que es conocida como anomia; implicando considerar que da lo mismo actuar decentemente o de manera deshonesta.
Violencia
En el tema de violencia, los Estudios Epidemiológicos de Salud Mental de Lima y Callao (2012) señalan que la prevalencia de vida de abuso, maltrato o violencia sufrida por las mujeres unidas o alguna vez unida es de 54,7% y 35,7%, en la actualmente unida, con un mayor porcentaje en el Cono Este
Jornadas Institucionales
El lunes y martes se realizarán las Jornadas Administrativas “Cultura Organizacional: El Trabajo En Equipo e Identidad Institucional, donde temas como: Cultura Organizacional, Experiencias exitosas de la Cultura Organizacional, Fortalecimiento de la Cultura Institucional en el sector Salud: Expectativas y Perspectivas, El Trabajo en Salud y la salud de quienes trabajan, Importancia del Trabajo en Equipo para una gerencia estratégica en recursos humanos.